Cuidado Papá Noel, el Grinch tiene hinchada: la tradición de Arbolito y regalos pierde fuelle (pero aún vive)

Sí un promedio de 10 hubiera mostrado un 100% de gente identificada con Papá Noel y un 1 todos enrolados con el Grinch, el dato que arrojó la encuesta de InfoNegocios está casi a mitad de camino: 5,7.

Image description

Tradición típica del Hemisferio Norte, la Navidad con su Santa Claus, San Nicolás o Papá Noel, la nieve en el arbolito y las comidas hipercalóricas, en este lado del mundo va perdiendo fuelle.

Gráfico de las respuestas de Formularios. Título de la pregunta: En tu casa, ¿armaron (o armarán) este año el arbolito de Navidad?. Número de respuestas: 144 respuestas.

“Cada vez se le da menos importancia a esta fecha, solo nos importa (a mí al menos) pasarlo en familia, es como una excusa”, explica un lector encuestado por InfoNegocios.

“Cada vez menos. Mucha familia se fue al exterior”, agrega otro lector y otro dispara: “¡”Cada año menos! Cada vez se parece más a una carga social”.

Y otro apunta: “Es una celebración importante, no a todos les entusiasma por igual, a mi señora le encanta, a mí no me disgusta pero tampoco soy un fanático de la misma, a mi hijo de 18 le gustaba cuando era chico, ahora es como yo y a mi hija de 11 le gusta el arbolito, decorar y demás como a mi señora. Podemos decir que en casa está repartida entre hinchas de Papá Noel y del Grinch… jajaja (¿o jojojo?).

Gráfico de las respuestas de Formularios. Título de la pregunta: ¿Se hacen regalos de Navidad en tu familia?. Número de respuestas: 144 respuestas.

“La Navidad es muy importante en casa, es el momento de paz y amor del año, donde todos nos juntamos para unirnos en familia”, apunta un lector.

Gráfico de las respuestas de Formularios. Título de la pregunta: En general, Navidad, Año Nuevo y las fiestas de fin de año, ¿te divierten o te estresan?. Número de respuestas: 144 respuestas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).