Cuenta regresiva para la primer carrera terciaria del Instituto Cultura Contemporánea (Gestión de Empresas Gastronómicas)

(Por Soledad Huespe) El Instituto Cultura Contemporánea, el proyecto educativo de nivel superior de la Escuela Dante Alighieri y En Vivo Producciones, dieron pie a la primera carrera de título oficial. Se trata de una Tecnicatura en Gestión de Empresas Gastronómicas y se inserta en el ecosistema de capacitaciones en cultura, arte, espectáculos y turismo que la organización viene desarrollando desde 2014. 

Image description
El equipo de ICC
Image description
Pancho Marchiaro, director del Instituto de Cultura Contemporánea
Image description
Image description

La tecnicatura durará tres años, el ciclo lectivo comenzará en Marzo de 2023, se cursará de forma presencial, de modo vespertino en la escuela Dante Alighieri y lo dictará un cuerpo docente especializado y con experiencia en el rubro. El programa se verá enriquecido con seminarios complementarios de idiomas (italiano, francés e Inglés), turismo gastronómico, cultura y sostenibilidad de la mano de referentes del sector y figuras invitadas. Ya se encuentran abiertas las inscripciones. 

La potencia del sector (y la importancia de la carrera, claro)
El lanzamiento se llevó a cabo en la Sede de Zona Sur (Dante Alighieri - Jose Javier Diaz 481) el lunes 19 de septiembre con la participación de referentes y autoridades del sector turístico, empresarial, cultural y educativo de la Provincia.

Con la presencia de la cónsul general de Italia en Córdoba y las autoridades de la Federación Hotelera Gastronómica, el acontecimiento buscó instalar la nueva propuesta formativa que se destacará por su perfil internacional, sostenible con el foco en la gestión que caracteriza a toda la oferta académica del Instituto y al perfil de sus socios fundadores. 

El acto de apertura estuvo a cargo de Pancho Marchiaro, director del Instituto de Cultura Contemporánea quien afirmó: “El hecho de que hoy estemos acá reunidos me parece importante y habla de compartir, algo que tiene que ver con la gastronomía. Hay 3 aspectos que tienen que ver con esta propuesta: el cambio trascendental que estamos viviendo post pandemia y la gastronomía acompañando esta nueva era. Por otro lado, el papel del Instituto, somos líderes y el primer espacio que empezó a preocuparse por un corpus teórico sobre lo que hoy ya es algo conocido como la curaduría, la producción de espectáculos, el derecho al entretenimiento, todo va adquiriendo un volumen de conocimiento que antes no se conocía. Los alumnos que cursen nuestra tecnicatura van a tener un aprendizaje potente en materia de cocina y artes culturales, pero sobre todo aspiramos a formar mandos altos que puedan gerenciar establecimientos”.

Por su parte, Sergio Badino, representante legal de la Escuela Dante Alighieri, destacó el crecimiento de la institución hacia el nivel terciario y el sello de italianidad que la nueva carrera tendrá como diferencial frente a otras propuestas del sector

También estuvo José Palazzo, presidente de En Vivo Producciones, que felicitó la profesionalización del sector creativo: “El espectáculo nunca tuvo una carrera, entonces todo nuestro aprendizaje era a prueba y error. Hoy formo parte de un equipo que va a poner en marcha el primer terciario de nuestro ICC. Sabemos que de ahí van a salir personas formadas para un mercado tan importante y competitivo como lo es la gastronomía, el entretenimiento y la economía naranja”.

También hizo uso de la palabra Florencia Gauna, coordinadora del ICC, quien profundizó en la construcción de esta carrera como un espacio para que los alumnos armen proyectos sostenibles, exitosos, trascendentales en el tiempo y sobre todo, profesionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.