Cuatro estrellas y media para el Amérian Executive que en junio abre frente al Olmos

El propio Fernando Gaido, director general de Amérian, califica al próximo hotel que la cadena inaugurará el mes que viene en pleno centro –al lado del edificio Amérian Park Hotel- como un “cuatro estrellas superior, casi cinco”.  “Contará con 48 habitaciones, lobby-bar, espacio al aire libre, desayunador, auditorio y terraza con quincho y pileta. Todas las instalaciones estarán equipadas con mobiliario de alta gama”, detallan desde la empresa.
Además, en diciembre o “a comienzos del año que viene” -como adelanta Gaido- Amérian inaugurará el Mérit Río Gallegos. “Son seis meses de inversión y puesta a punto porque estamos readecuando el hotel a los requerimientos y categoría que caracterizan a Amérian”, aclara el director general. Lo cierto es que sobre el actual Costa Río Apart Hotel, la cadena hotelera desembarcará con 50 habitaciones rediseñadas.
“A pesar de los altibajos del dólar y nuestra moneda, la industria hotelera sigue desarrollándose”, declara Gaido y continúa: “El ladrillo es algo muy bueno para el inversor y, combinado con la rentabilidad del mercado hotelero, conviene invertir en hoteles”.
(Cuáles son las próximas aperturas de la cadena y la meta que se propone cumplir para el 20mo aniversario, en nota completa).

Hoy por hoy, Amérian cuenta con 13 franquicias funcionando y cuatro más en construcción.  ¿Por qué los inversionistas apuestan al modelo de franquicia?, consulta InfoNegocios. “Confían porque desde el punto de vista del pasajero, nuestros hoteles son muy cálidos, confortables y alcanzan sus expectativa, en tanto que el inversor encuentra la rentabilidad que espera”, responde claro y conciso Gaido.
En 2015, se proponen inaugurar el Amérian Villa General Belgrano (70 habitaciones y 10 dúplez en formato condo hotel) y el Mérit San Telmo (141 habitaciones que contará con servicio de tres estrellas exprés).
Así las cosas, con nuevas aperturas y proyectos en marcha, esperan concretar la operación de 21 hoteles en 20 años de trayectoria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.