Cuatro cordobeses hicieron un "Buen Pastor" en Villa Mercedes.

Especializados en obras institucionales (ya sean públicas o privadas), cuatro arquitectos cordobeses montaron en Villa Mercedes una especie de “Buen Pastor”, reformulando un espacio de 12.000 m2 cubiertos en el que funcionó durante años el Molino Fénix, uno de los más emblemáticos de la zona, ubicado sobre la tradicional Calle Angosta.
La obra contempla un centro de convenciones con capacidad para 800 personas, 3 salas de cine de última generación y una torre de cinco pisos destinada a talleres y espacios culturales. “Además, reciclamos los silos del viejo molino y armamos un polo gastronómico donde funcionarán cuatro cantinas o restaurantes”, relata Diego Gramoy, uno de los socios de Estudio Furograma.
El Centro Cultural Molino Fénix -ya terminado-, demandó una inversión de $ 25 millones y espera la concesión de sus espacios por parte del gobierno. (Más sobre las obras y proyectos que lleva adelante el estudio Furograma en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
- Que todas las obras que está llevando adelante este estudio se realicen fuera de la ciudad de Córdoba, no es casual: “los cuatro socios que integramos el estudio estuvimos mucho tiempo afuera y cuando volvimos, lo primero que surgió fueron concursos como el del ex Molino y pusimos todas nuestras energías en eso”, explica Gramoy.

- En Villa Mercedes también avanzan en el Palacio de Justicia, que ya tiene un 60% de obra edificada (unos 20.000 m2) y que demandó unos $ 50 millones.

- Y si bien en la ciudad de Córdoba no tienen ninguna obra empezada -aunque tienen propuestas de PH urbanos- sí están trabajando en dos terminales de ómnibus (una en La Calera y otra en Achiras). Además en San Francisco tienen en proyecto un complejo de residencias universitarias.

- “Estamos convencidos que con el portfolio de años de trabajo en otras provincias del país, muy pronto vamos a empezar a ganar mercado local, aunque también vemos que la obra pública está muy copada”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.