¿Cuánto trabajo hay detrás de una pizza? La agroindustria genera el 22% del empleo nacional (informe FADA)

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina lo hizo de nuevo. En su nuevo informe desarrolla una radiografía de la agroindustria con datos de los puestos de trabajo que generan cada una de las cadenas. Mientras leas esta nota, vas a descubrir que tu desayuno genera miles de empleos. Mirá. 
 

Image description

Mientras los datos de la última EPH indicaron que la tasa de desocupación se ubicó en el 13%, FADA revela información sobre los empleos que general las cadenas agroindustriales. 

Según el informe, las cadenas agroindustriales generan 2 de cada 10 empleos privados a nivel nacional, es decir, más de una quinta parte de los trabajadores privados que dinamizan la economía provienen del agro y la industria.
 


El estudio también apunta a dimensionar la cantidad de personas que trabaja directa o indirectamente para nuestros alimentos y productos.

Veamos, por ejemplo cuánto empleos genera una “muzza”

“Si cocinás una pizza de muzzarella, para cada ingrediente que usás, se movilizó una enorme “rueda de empleo”. Para el queso, tamberos, transportistas de leche, los de industria láctea, distribuidores y empleados del súper donde lo comprás. Lo mismo ocurre con los demás ingredientes. Para la masa, productores del trigo, molineros y toda la cadena. En el tomate y cebolla, huerteros y verduleros. También las aceiteras y los que generan las aceitunas. Pero, además, en cada uno de los procesos, intervienen agrónomos, contadores, administrativos; el personal involucrado en maquinarias, insumos, tecnología, bancos, mantenimiento, limpieza y más.Miles de trabajadores están en tu pizza”, ejemplifica Natalia Ariño, economista de FADA.

... Y el desayuno

El top five de las 5 cadenas que más puestos de trabajo generan:

En total se generan más de 3,7 millones de puestos de trabajo desde las cadenas agroindustriales.


Del informe, también se desprende que el mayor generador de empleo es la producción (el eslabón primario) generando el 38% del total que generan las cadenas. Le siguen la comercialización con 26%, la industria con 21%, transporte y logística 8%, servicios conexos 4% y bienes de capital e insumos 3%.

Por cadena...
Enfocado desde cada tipo de cadena, del total de empleo agroindustrial, el 32% lo generan las cadenas de cereales, oleaginosas y forrajeras, otro 32% las regionales (azúcar, frutas, vino, etc.), 24% cadenas animales (vacuno, porcino, aviar, láctea, ovino y otros), los servicios conexos (financieros, seguros, contables, etc.) más otras actividades suman un 11% y 1% la de bienes de capital (maquinarias).

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.