¿Cuánto trabajo hay detrás de una pizza? La agroindustria genera el 22% del empleo nacional (informe FADA)

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina lo hizo de nuevo. En su nuevo informe desarrolla una radiografía de la agroindustria con datos de los puestos de trabajo que generan cada una de las cadenas. Mientras leas esta nota, vas a descubrir que tu desayuno genera miles de empleos. Mirá. 
 

Image description

Mientras los datos de la última EPH indicaron que la tasa de desocupación se ubicó en el 13%, FADA revela información sobre los empleos que general las cadenas agroindustriales. 

Según el informe, las cadenas agroindustriales generan 2 de cada 10 empleos privados a nivel nacional, es decir, más de una quinta parte de los trabajadores privados que dinamizan la economía provienen del agro y la industria.
 


El estudio también apunta a dimensionar la cantidad de personas que trabaja directa o indirectamente para nuestros alimentos y productos.

Veamos, por ejemplo cuánto empleos genera una “muzza”

“Si cocinás una pizza de muzzarella, para cada ingrediente que usás, se movilizó una enorme “rueda de empleo”. Para el queso, tamberos, transportistas de leche, los de industria láctea, distribuidores y empleados del súper donde lo comprás. Lo mismo ocurre con los demás ingredientes. Para la masa, productores del trigo, molineros y toda la cadena. En el tomate y cebolla, huerteros y verduleros. También las aceiteras y los que generan las aceitunas. Pero, además, en cada uno de los procesos, intervienen agrónomos, contadores, administrativos; el personal involucrado en maquinarias, insumos, tecnología, bancos, mantenimiento, limpieza y más.Miles de trabajadores están en tu pizza”, ejemplifica Natalia Ariño, economista de FADA.

... Y el desayuno

El top five de las 5 cadenas que más puestos de trabajo generan:

En total se generan más de 3,7 millones de puestos de trabajo desde las cadenas agroindustriales.


Del informe, también se desprende que el mayor generador de empleo es la producción (el eslabón primario) generando el 38% del total que generan las cadenas. Le siguen la comercialización con 26%, la industria con 21%, transporte y logística 8%, servicios conexos 4% y bienes de capital e insumos 3%.

Por cadena...
Enfocado desde cada tipo de cadena, del total de empleo agroindustrial, el 32% lo generan las cadenas de cereales, oleaginosas y forrajeras, otro 32% las regionales (azúcar, frutas, vino, etc.), 24% cadenas animales (vacuno, porcino, aviar, láctea, ovino y otros), los servicios conexos (financieros, seguros, contables, etc.) más otras actividades suman un 11% y 1% la de bienes de capital (maquinarias).

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.