Cuánto cuesta por año alimentar a un perro en Argentina (ojo, no somos ni los más caros, ni los más baratos, pero en Latinoamérica sí nos destacamos)

Los perros son, con diferencia, las mascotas más populares del mundo: se estima que el número de perros de compañía en todo el mundo es de 471 millones. CashNetUSA investigó el precio del alimento seco para perros más barato en los supermercados locales de 97 países para determinar cuánto cuesta alimentar a un perro en todo el mundo. Mirá cuáles fueron los resultados, y cómo está Argentina en el mapa.

Image description
Fotos: Dogfy Diet.

El mapa elaborado por CashNetUSA revela el costo promedio (en dólares) de un suministro anual de alimento seco para perros en 97 países:

Japón es el país más caro del mundo para alimentar a un perro en general. El coste medio anual de la comida para perros es la asombrosa cifra de US$ 2.056,88. Aquí, la propiedad de mascotas está en realidad en declive, atribuible a una variedad de factores, incluidas las regulaciones que afectan a los criadores, una población que envejece a la que el gobierno desaconseja el uso de perros de caza y entornos domésticos inadecuados.

Botswana es el país más barato para alimentar a un perro (el suministro de comida para un año cuesta solo US$ 163,59). Quizás el precio barato se deba a ingredientes que no son ideales.

Alimentar a un perro en Uruguay es más caro que en cualquier otro lugar de Sudamérica
En América del Sur, Uruguay se ubica como el país más caro del continente para alimentar a un perro, con un suministro anual de comida para perros a un precio de US$ 1.444,74. Los costos de importación de marcas especiales son un factor detrás de los altos costos locales. Según un foro de expatriados, la comida enlatada para perros es algo raro en los estantes de las tiendas. “La mayoría de la gente compra huesos en el supermercado y les añade boniato o arroz”, cuenta un usuario. Colombia (US$ 1.048,85) y Chile (US$ 998,64) ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente.

¿Y Argentina? Nuestro país es el más barato en general (US$ 376,33), probablemente porque, al ser el mayor exportador de alimentos para mascotas del continente, la comida para perros es bastante fácil (y por lo tanto barata) de conseguir.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.