Cuánto cuesta correr el Maratón de Nueva York en 2024 (y con cuánto tiempo de anticipación te tenés que preparar)

(Por Juanma Orozco) Muchos maratonistas se preparan para distintas carreras, pero sin dudas, el Maratón de Nueva York es uno de los más convocantes. Para el de 2023 ya no queda lugar, pero quizás podés ir preparándote para el año que viene. Cuánto cuesta, qué necesitás tener en cuenta.

Image description

El maratón de NYC, que siempre se hace el primer domingo de noviembre, es una de las carreras más importantes del mundo: cada año 50.000 corredores recorren los puentes y calles más importantes de la ciudad para llegar a la meta en Central Park. Es un acontecimiento único que moviliza a más de 2 millones de espectadores.

Amaison Viajes ofrece 3 paquetes distintos para hacer el maratón de Nueva York, los cuales constan de 5 noches de alojamiento, traslado a la largada, seguro médico, kit deportivo, asistencia de staff en destino y obviamente un cupo garantizado para correr. Solamente la inscripción y el alojamiento cuesta US$ 2.400, a eso hay que sumarle el pasaje que se cotiza al momento de decidir (y pagar) el viaje.

Amaison tiene cupo para llevar 100 corredores aproximadamente (aunque han llegado a llevar 180 en pre pandemia), a su vez te lleva a las principales carreras de las mejores ciudades del mundo, como Boston, Chicago, Londres y Berlín. También son representantes de MyLaps (sistema para cronometrar las carreras).

Una carrera de esta envergadura requiere unas 15 semanas para prepararse mental y físicamente.

Vos, ¿te anotás para la línea de largada?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).