Cuando vuelva la actividad siempre es bueno tener tu oficina en Buenos Aires (mirá la propuesta de HIT)

HIT es una compañía creadora de espacios de trabajo para empresas a medida, que opera 8 edificios en CABA, donde está desde hace ya 10 años. Además cuenta con oficinas en Chile y Perú, pero tiene el objetivo de llevar sus servicios a toda latinoamérica. Algunas novedades, y planes diarios para quienes están de paso por Ciudad de Buenos Aires, a continuación.

Image description
Image description
Image description

HIT es la red de espacios de trabajo más grande de Argentina, que se especializa en el desarrollo y diseño de espacios para empresas, a quienes ofrece una solución para adaptarse a la nueva forma de trabajo que impone el contexto mundial. Se define como un proveedor de espacios de trabajo a medida, y no como un coworking. 

Se trata del primer y único desarrollador inmobiliario argentino que integra verticalmente toda la cadena de valor del real estate corporativo, abarcando desde el desarrollo y construcción de edificios de oficinas hasta la intervención de su interiorismo, equipamiento y operación de los espacios. 

HIT, con su unidad de negocio de espacios flexibles opera 8 edificios en CABA, que conforman alrededor de 115.000 m2, y que lo convierte en el principal desarrollador del distrito tecnológico de CABA. “Empresas de primer nivel han confiado en nuestra capacidad desde el primer momento y lo siguen haciendo en esta nueva realidad. Para eso continuamos trabajando para acompañarlos y  ofrecerles soluciones flexibles”, explicó Alejandro Gawianski, CEO de HIT

Una de estas soluciones flexibles, que HIT lanzó para su aniversario Nº 10, es HIT&Go, una membresía mediante la cual ofrece acceso a las empresas, sus colaboradores y particulares a su red de espacios de trabajo all inclusive en CABA. Esta membresía tiene la particularidad de permitirle a las personas trabajar desde el HIT más cercano a su casa, ofreciendo de esta forma una opción para mejorar su calidad de vida diaria, ayudando a reducir el uso del transporte público y descomprimiendo los hogares y las oficinas centrales de las empresas. Este sistema se maneja con créditos, teniendo la posibilidad de reservar espacios por día, ya sea puestos de trabajo, salas de reunión u oficinas.

Los planes de HIT para una persona van desde $ 5.000 a $ 12.000 (ambos + IVA) por mes, y para quienes estén de paso por CABA y quieran hacer uso de alguno de sus espacios, en cualquiera de sus direcciones, podrán hacerlo por $ 2.500 + IVA por día.

La pandemia cambió totalmente la modalidad de trabajo, y también la relación de las empresas y sus colaboradores. Desde HIT afirman: "El regreso a la oficina se va dilatando, pero lo que vemos a futuro cuando todo esto termine, es que va a quedar una jornada mucho más flexible o híbrida de trabajo, y ahí entendemos que la solución que nosotros brindamos para las empresas va a ser mucho más conveniente que antes".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.