¿Cuáles son los cinco mejores lugares del mundo para emprender? (ninguno en Latam)

Considerando variables como el nivel educativo más alto, la economía más estable o la menor presión impositiva un estudio elaborado por la Facultad de Negocios de la Universidad del Estado de Washington determinó qué países están en el top five a la hora de encarar una empresa. Detalles de cada uno de ellos, en la nota completa.

Image description
¿Cuáles son los cinco mejores lugares del mundo para emprender? (ninguno en Latam)
Image description
Un estudio elaborado por la Facultad de Negocios de la Universidad del Estado de Washington determinó qué países están en el top five a la hora de encarar una empresa.

Un informe que aparece en el sitio Fast Company determinó qué lugares en el mundo son los mejores a la hora de iniciar una empresa.

Los que ocupan los primeros 5 lugares son:

Hong Kong. Si bien se trata de una región especial de China (ver acá), Hong Kong tiene sistema económico, administrativo y judicial propio, por lo que podríamos decir que se trata de un “país”. Un dato marca porqué encabeza este ranking: allí se proyectan inversiones en start ups por  US$ 25.800 millones (sí, algo así como el 5% del PIB de Argentina) hasta 2018. Un 27% de los estudiantes que concluyen el nivel medio continúan con estudios universitarios y un desempleo de 3,2 %. Además, una inflación anual de 4,3%. 

Canadá. Posee un nivel de escolarización del 88% y cuenta con un 24,2% de alumnos que, tras terminar sus estudios básicos, van a la universidad. Su nivel de alfabetismo es del 99% y su inflación roza el 7%. Tiene un programa muy activo de apoyo a pequeños emprendedores.

Estados Unidos. La alta presión impositiva se compensa con el bajo costo de vida. Además, el país se destaca por la alta interconexión existente entre los inversionistas con las start ups y una muestra son los US$ 1.800 millones con los que se ha financiado a los emprendedores. El desempleo del 6% y la inflación de 1,5%. El informe destaca Silicon Valley como el “paraíso” para los entrepreneurs tecnológicos.

Singapur. Cuenta con un programa que contacta a inversionistas con emprendedores, quienes invierten por encima del 25% de los costos de la empresa. El desempleo es de apenas 1,8% y su inflación es de 1,5 %. Su estabilidad es su mayor fortaleza.

Australia. Posee varios programas oficiales de apoyo a emprendedores y entre los privados se destaca el programa Telstra que tiene planeado invertir US$ 800 mil durante este año en nuevos emprendimientos. El nivel de alfabetismo es de 99% y un cuarto de los estudiantes australianos egresa de la universidad. El desempleo apenas supera el 6% y la inflación del último año fue del 2,7%.


Mirá el informe completo acá http://www.fastcompany.com/3033589/hit-the-ground-running/the-five-best-places-in-the-world-to-start-a-company-infographic#6

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.