¿Cuáles son los cinco mejores lugares del mundo para emprender? (ninguno en Latam)

Considerando variables como el nivel educativo más alto, la economía más estable o la menor presión impositiva un estudio elaborado por la Facultad de Negocios de la Universidad del Estado de Washington determinó qué países están en el top five a la hora de encarar una empresa. Detalles de cada uno de ellos, en la nota completa.

¿Cuáles son los cinco mejores lugares del mundo para emprender? (ninguno en Latam)
¿Cuáles son los cinco mejores lugares del mundo para emprender? (ninguno en Latam)
Un estudio elaborado por la Facultad de Negocios de la Universidad del Estado de Washington determinó qué países están en el top five a la hora de encarar una empresa.
Un estudio elaborado por la Facultad de Negocios de la Universidad del Estado de Washington determinó qué países están en el top five a la hora de encarar una empresa.

Un informe que aparece en el sitio Fast Company determinó qué lugares en el mundo son los mejores a la hora de iniciar una empresa.

Los que ocupan los primeros 5 lugares son:

Hong Kong. Si bien se trata de una región especial de China (ver acá), Hong Kong tiene sistema económico, administrativo y judicial propio, por lo que podríamos decir que se trata de un “país”. Un dato marca porqué encabeza este ranking: allí se proyectan inversiones en start ups por  US$ 25.800 millones (sí, algo así como el 5% del PIB de Argentina) hasta 2018. Un 27% de los estudiantes que concluyen el nivel medio continúan con estudios universitarios y un desempleo de 3,2 %. Además, una inflación anual de 4,3%. 

Canadá. Posee un nivel de escolarización del 88% y cuenta con un 24,2% de alumnos que, tras terminar sus estudios básicos, van a la universidad. Su nivel de alfabetismo es del 99% y su inflación roza el 7%. Tiene un programa muy activo de apoyo a pequeños emprendedores.

Estados Unidos. La alta presión impositiva se compensa con el bajo costo de vida. Además, el país se destaca por la alta interconexión existente entre los inversionistas con las start ups y una muestra son los US$ 1.800 millones con los que se ha financiado a los emprendedores. El desempleo del 6% y la inflación de 1,5%. El informe destaca Silicon Valley como el “paraíso” para los entrepreneurs tecnológicos.

Singapur. Cuenta con un programa que contacta a inversionistas con emprendedores, quienes invierten por encima del 25% de los costos de la empresa. El desempleo es de apenas 1,8% y su inflación es de 1,5 %. Su estabilidad es su mayor fortaleza.

Australia. Posee varios programas oficiales de apoyo a emprendedores y entre los privados se destaca el programa Telstra que tiene planeado invertir US$ 800 mil durante este año en nuevos emprendimientos. El nivel de alfabetismo es de 99% y un cuarto de los estudiantes australianos egresa de la universidad. El desempleo apenas supera el 6% y la inflación del último año fue del 2,7%.


Mirá el informe completo acá http://www.fastcompany.com/3033589/hit-the-ground-running/the-five-best-places-in-the-world-to-start-a-company-infographic#6

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)