¿Cuáles son los cinco mejores lugares del mundo para emprender? (ninguno en Latam)

Considerando variables como el nivel educativo más alto, la economía más estable o la menor presión impositiva un estudio elaborado por la Facultad de Negocios de la Universidad del Estado de Washington determinó qué países están en el top five a la hora de encarar una empresa. Detalles de cada uno de ellos, en la nota completa.

Image description
¿Cuáles son los cinco mejores lugares del mundo para emprender? (ninguno en Latam)
Image description
Un estudio elaborado por la Facultad de Negocios de la Universidad del Estado de Washington determinó qué países están en el top five a la hora de encarar una empresa.

Un informe que aparece en el sitio Fast Company determinó qué lugares en el mundo son los mejores a la hora de iniciar una empresa.

Los que ocupan los primeros 5 lugares son:

Hong Kong. Si bien se trata de una región especial de China (ver acá), Hong Kong tiene sistema económico, administrativo y judicial propio, por lo que podríamos decir que se trata de un “país”. Un dato marca porqué encabeza este ranking: allí se proyectan inversiones en start ups por  US$ 25.800 millones (sí, algo así como el 5% del PIB de Argentina) hasta 2018. Un 27% de los estudiantes que concluyen el nivel medio continúan con estudios universitarios y un desempleo de 3,2 %. Además, una inflación anual de 4,3%. 

Canadá. Posee un nivel de escolarización del 88% y cuenta con un 24,2% de alumnos que, tras terminar sus estudios básicos, van a la universidad. Su nivel de alfabetismo es del 99% y su inflación roza el 7%. Tiene un programa muy activo de apoyo a pequeños emprendedores.

Estados Unidos. La alta presión impositiva se compensa con el bajo costo de vida. Además, el país se destaca por la alta interconexión existente entre los inversionistas con las start ups y una muestra son los US$ 1.800 millones con los que se ha financiado a los emprendedores. El desempleo del 6% y la inflación de 1,5%. El informe destaca Silicon Valley como el “paraíso” para los entrepreneurs tecnológicos.

Singapur. Cuenta con un programa que contacta a inversionistas con emprendedores, quienes invierten por encima del 25% de los costos de la empresa. El desempleo es de apenas 1,8% y su inflación es de 1,5 %. Su estabilidad es su mayor fortaleza.

Australia. Posee varios programas oficiales de apoyo a emprendedores y entre los privados se destaca el programa Telstra que tiene planeado invertir US$ 800 mil durante este año en nuevos emprendimientos. El nivel de alfabetismo es de 99% y un cuarto de los estudiantes australianos egresa de la universidad. El desempleo apenas supera el 6% y la inflación del último año fue del 2,7%.


Mirá el informe completo acá http://www.fastcompany.com/3033589/hit-the-ground-running/the-five-best-places-in-the-world-to-start-a-company-infographic#6

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.