¿Cuál es el medio que más creció en publicidad en los últimos 10 años?

No, no es Internet. ¡Es la televisión! Es que si analizamos el gráfico comparativo de la inversión publicitaria en la Argentina de 1998 y 2008, vemos que las pautas en TV (abierta y cable) crecieron del 32% al 41%. Es decir: cada $ 100 que se invierten en publicidad, $ 41 van a la vieja y querida tele. ¿Quién cedió terreno? Los medios gráficos perdieron 8 puntos de share (de 47% a 35%, con abruptos descensos de la publicidad en revistas y clasificados, siempre en términos relativos al conjunto de la inversión. ¿Internet? Bien: de 0 a 3%, casi tanto como la inversión en radio en capital. (Ganadores y Perdedores y el cuadro completo en la "lupita" que lleva a Ver Nota Completa).

Image description
Ganadores:
- La televisión como categoría en general, pero sobre todo la TV por cable y la TV porteña
- Los diarios del interior (crecieron un punto porcentual en la torta).
- La vía pública
- Internet

Perdedores:
- Toda la industria de la publicidad y los medios: los casi U$S 4.000 millones de la torta publicitaria argentina del 2008 son menos de U$S 2.000 ahora.
- La televisión del interior del país.
- Toda la industria de medios gráficos, pero sobre todo los diarios de Capital Federal. Los editores de revistas.
- La radio, que se redujo -en términos relativos al conjuntos de medios- casi a la mitad en 10 años.

RUBRO 1998
 
2008
 
Dif.

 

 
%
 
% Puntos %
1. TELEVISION 1.278.154 32 3.189.592 41 9
1.1. TELEVISION ABIERTA 1.174.063 29 2.655.329 34 5
- Capital 952.545 24 2.246.150 29 5
- Interior Nacional y Local 221.518 6 409.178 5 0
1.2. TELEVISION POR CABLE 104.091 3 534.263 7 4
2. MEDIOS GRAFICOS 1.871.620 47 2.745.300 35 -12
2.1. DIARIOS 1.241.667 31 2.239.767 29 -2
- Capital 1.114.393 28 1.901.865 24 -4
- Interior (Camp. Nac.) 127.275 3 337.902 4 1
2.2. CLASIFICADOS y REMATES 337.928 8 166.152 2 -6
2.3. REVISTAS 292.025 7 339.381 4 -3
3. RADIO CAPITAL 214.965 5 201.960 3 -3
4. VIA PUBLICA 206.864 5 655.814 8 3
5. CINE 48.582 1 92.110 1 0
6. INTERNET - 0 200.000 3 3
8. PRODUCCION (4) 328.226 8 689.095 9 1
TOTALES 3.948.411 99 7.773.874 100 1

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.