Crónicas desde Porto da Galinha (By Íñigo Biain).

A 60 Km. de Recife, en el nordeste brasilero, Porto da Galinhas debe su nombre a una curiosa anécdota: cuando la esclavitud ya estaba prohibida pero seguía existiendo, los barcos que llegaban con esclavos desde África anunciaban la llegada del nuevo “cargamento” con un lacónico “llegaron las gallinas al puerto”. Ganado para el turismo internacional, Porto da Galinhas es hoy un centro de resorts y hoteles ideales para convenciones y eventos como el que organizó Fiat para presentar su nuevo Palio Adventure, una movida que congrega a cientos de periodistas -y luego- concesionarias de toda la región. Si querés que te cuente más sobre Porto da Galinhas hacé clic en el título de este Plus.

Image description
Image description
Image description
Brasil... la-la-la-la-la-laaa. Si uno fuera objetivo, tendría que reclamarle a su mamá no haberlo hecho nacer en Brasil, un país tan próximo como maravilloso y -definitivamente- la locomotora del esta parte del mundo. Y si Brasil es grande, Fiat en Brasil es el líder del mercado y -por lo tanto- no escatima en gastos para anunciar sus nuevos productos. Al cierre de esta edición, en el espectacular Enotel (foto) Fiat presentaba sus nuevos modelos de Palio Adventure, en un evento cuya produccción marca la diferencia entre el management de la marca italiana y el resto de las automotrices con presencia en la región.

Mallas, zapatillas y ropa marca Fiat. Después del test drive que haremos hoy sobre el nuevo Palio Adventure te contaremos más sobre este modelo al que Fiat apuesta unas buenas fichas para este 2008. En la previa al evento de presentación, nos llamó la atención el Fiat Fashion que montaron el lobby del Enotel, una tienda con indumentaria y accesorios que salen a la venta con la marca Fiat, algo que es común en los eventos de la marca en este país, pero todavía no en la Argentina.

Cristina no viene la semana que viene. La gente de Fiat en Córdoba andaba correteando de aquí para allá para tener todo “pipí cucú” para anunciar el próximo martes 20, con la presencia de Cristina Fernández de Kirchner y las máximas autoridades de la firma italiana, la “re-inauguración” de la planta de Ferreyra y otros importantes anuncios que involucran mayor producción. Pero a una semana del evento, desde presidencia “cambiaron la bocha” y pospusieron todo para el 24 de junio próximo, lo que implicó cambiar toda la agenda de los ejecutivos de Fiat y los 250 periodistas de latinaomérica que vendrán a Córdoba para ese evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.