Crese quiere reconstruir el “contrato social” con los vecinos.

Dentro de 7 días, Eduardo García y su equipo de trabajo en Crese estarán al frente de la recolección de la basura (y su tratamiento y enterramiento) en la ciudad de Córdoba, un desafío que preocupa a muchos cordobeses. “El primer paso es restablecer el contrato social entre la empresa y los vecinos: nosotros pasamos a la hora acordada y ellos sacan la basura en función de ese esquema”, explica Fernando Castiglione, vocero de Crese. Pero además de demostrar con hechos que vienen a hacer un buen trabajo, la empresa municipal también quiere sentarse a discutir algunos puntos importantes con la provincia y otros municipios: el pago del tratamiento de los residuos patógenos (los hospitales públicos y la UNC son grandes generadores) y la utilización del predio de entrerramiento que hoy sirve a 19 municipios que no están pagando los cánones respectivos.
El viernes próximo habrá una presentación a la prensa, seguramente con los camiones ya pintados con la nueva imagen corporativa (hoy están “blanqueados”) y todas las definiciones para los primeros recorridos de la nueva empresa.

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.