Crese lanza Agirsu, una unidad de negocios para asesorar a municipios

¿Cómo se arma una licitación para el servicio de la higiene urbana?  ¿Cómo se diseñan rutas, con qué presupuestos y cómo elegir entre sistemas fijos o móviles de  recolección?  ¿Cómo se tratan los residuos “comunes” y los especiales?  Estas respuestas -y muchas más- son parte del know how que la sociedad del estado municipal Crese pone ahora a disposición de otros municipios a través de la unidad de negocios Agirsu, Asesoramiento en la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.  Cómo se llevará a cabo esta gestión y qué objetivos tiene la administración que preside Fernando Cámara (foto) en nota completa.

Información proporcionada por Crese

Quiénes Somos.
C.Re.S.E. (Córdoba Recicla Sociedad del Estado) es una empresa estatal que se dedica a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos sobre la base de criterios de sustentabilidad económica, ambiental y social.
Su misión es promover y ejecutar políticas y planes de gestión integral de residuos sólidos urbanos que garanticen a la población un ambiente sano.

Resumen Ejecutivo.
C.Re.S.E. ofrece servicios de diagnóstico, planificación, diseño y monitoreo  de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
Asumimos el asesoramiento de municipios desde la etapa de diagnóstico, diseñamos planes integrales, planes específicos y sistemas de monitoreo.
Trabajamos en conjunto con las localidades, ajustando cada planificación a las posibilidades de los municipios.
Desde la empresa contamos con personal capacitado a tal efecto dado que tenemos vasta experiencia en este campo de acción ya que proveemos nuestros servicios a una población que supera el millón de habitantes.


Objetivos.• Brindar un servicio técnico orientado a Municipios u otras organizaciones que funcione como soporte, para la asistencia en la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
•  Elaborar un diagnóstico de la situación actual de la gestión de los RSU del cada Municipio.
•  Identificar soluciones y alternativas a partir de la optimización de los recursos existentes y determinar las alternativas posibles.
• Desarrollar los estudios de factibilidad correspondientes.
• Evaluar el desempeño actual de los servicios provistos por los municipios u organizaciones.

Servicios.
Diseño y Monitoreo GIRSU específicamente en sus diferentes elementos:
Estudios sobre generación de residuos estudios y relevamientos de campo.
Minimización de residuos. Programas.
Almacenamiento y tratamiento de residuos en origen.
Recolección de residuos:
Sistemas fijos y móviles.
Diagramación y optimización de rutas de recolección.
Equipos. Asesoramiento en Alternativas de Costos y tecnologías.
Sistemas de desviación y tratamiento de residuos.
Sistemas de transferencia.
Disposición final. Alternativas técnicamente sustentables.
Gestión de residuos especiales (electrónicos, restos de obras y demoliciones, etc.)
Gestión integrada de los sistemas de calidad, medio ambiente y salud y seguridad ocupacional. Normas ISO.
Elaboración de Pliegos de Especificaciones Técnicas para Licitaciones, Iniciativas Privadas y proyectos afines.
Presupuestación y Control Presupuestario de Servicios.
Análisis de costos.
Estudios de Investigación de tipo técnico-científico.
Desarrollo de nuevas Tecnologías aplicadas a nuevos servicios.
Diseño de soluciones a medida para clientes específicos.
Gestión de habilitaciones, autorizaciones y permisos ante entes gubernamentales o de otro tipo.
Base de datos de información Histórica de residuos:
Tonelaje
Servicios
Benchmarking
Diseño y aplicación de estrategias de comunicación asociadas a los proyectos a desarrollar.


Recursos Humanos.Para lograr los objetivos planteados se cuenta con un equipo de profesionales expertos complementados con un conjunto de recursos tecnológicos que combinados generan un servicio de alta calidad, disponible a través de una estructura ágil y flexible adaptada a los requerimientos cambiantes de cada usuario.
Estos profesionales poseen amplios conocimientos, la capacidad y la experiencia para desarrollar investigaciones y ocupación en un área específica de estudio. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).