CPCE: subas salariales por encima del 30% harán perder “beneficios” de la devaluación

Los economistas del Consejo Profesional de Ciencias Económicas proyectan un brusco freno en la actividad económica y una baja del consumo. El resultado de las paritarias será clave para definir el impacto de la devaluación “porque se pierde si los aumentos superan el 30%, el número es el 25%, y es probable que se dé porque los dirigentes gremiales no apostarán a la pérdida de números de puestos de trabajo”, dijo José Arnoletto, titular del Consejo.

Image description

Los economistas Mary Acosta y Víctor Peralta y el titular del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba (CPCE), José Arnoletto, encabezaron ayer el primer análisis de coyuntura del año. Proyectaron un freno a la actividad económica y una baja del consumo luego de la maxidevaluación que, anualizada al 7 de febrero, treparía al 57%, indicaron.

El presidente del CPCE enfatizó que el resultado de las paritarias será clave para definir el resultado de la devaluación; “(...) porque si los aumentos salariales superan el 30% se pierde el impacto. El número es el 25% y es probable que se dé porque los dirigentes gremiales no apostarán a la pérdida de números de puestos de trabajo”.

Señaló, además, que posiblemente los precios dejen de subir por una caída de demanda y porque el Central secó la plaza. A su criterio, habrá una caída de consumo superfluo y también de la venta de bienes durables porque las tasas de interés empiezan a ser más atractivas a lo que se suma una restricción al crédito. Para Acosta, con un nivel de actividad en cero, por la estructura de la economía argentina la inflación base es del 15% anual.

Crisis fiscal
A corto plazo, en el frente fiscal, sólo creen que podría haber una menor actualización del gasto público. “Es la única posible para reducir el rojo; los ingresos se van a resentir, pero el componente inflacionario los mantendrá. Por supuesto, no alcanzará para recuperar el superávit”, plantea Acosta.

En el presupuesto de este año se prevé el uso de US$ 9.855 millones para desendeudamiento (los vencimientos para el 2014 son unos US$ 7 mil millones).

Para los economistas, el 2013 cerró con un déficit primario de $ 22.479 millones, lo que implica un crecimiento de 414% respecto de 2012. Si no se computaran los auxilios del Central y Anses, el rojo real hubiera alcanzado los $ 81 mil millones. “Ésa es la cifra que aparece como muy preocupante”, subraya Acosta que enfatiza que en los ingresos la Nación computa fondos que “no son tales”, como son los auxilios del Central. “Hoy lo que hace el BCRA es prestarle al Tesoro y después captar esos pesos con las licitaciones para no dejarlos en el mercado”, explica la economista e insiste en que se corre el riesgo de generar un rojo cuasi fiscal cuando el Central tenga que pagar el 30% anual que convalidó para esas captaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos