Cotti Coffee (el "Starbucks” chino), fanatizada con Messi, se sumó como sponsor de la Selección Argentina (los planes en el país)

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) sigue sumando alianzas estratégicas con empresas internacionales, especialmente de Asia, tras la victoria en Qatar 2022. El más reciente acuerdo fue con Cotti Coffee, la cadena de cafeterías más importante de China, que cuenta con más de 3.000 sucursales en toda la región (pero ninguna en Argentina).

Image description

Cotti Coffee, que ya había sido patrocinador regional de la AFA en China, decidió convertirse en Patrocinador Global de la Selección Argentina, siendo la primera empresa china en alcanzar este estatus. Este acuerdo no solo marca un hito para la compañía, que sigue en plena expansión, sino que también subraya el lazo entre el fanatismo chino y el equipo argentino, especialmente tras la consagración mundialista liderada por Lionel Messi.

El nuevo contrato incluye una serie de iniciativas pensadas para los fanáticos, desde productos exclusivos inspirados en la Selección hasta experiencias interactivas, sorteos y premios para los consumidores de Cotti Coffee. Como parte de esta alianza, la empresa también organizará actividades especiales durante los partidos.

Por otro lado, la estrategia de internacionalización que la AFA lleva adelante, también llama la atención y se posiciona como una de las marcas más fuertes del mundo del fútbol. Con Cotti Coffee ya son más de 45 alianzas internacionales.

¿Vendrá a Argentina?

Hasta el momento no hay información oficial sobre la apertura de tiendas físicas de Cotti Coffee en Argentina.

Aunque la alianza con la AFA genera gran expectativa y aumenta la visibilidad de la marca en el país, la estrategia de Cotti Coffee se enfoca principalmente en el patrocinio deportivo y la promoción de su marca a través de diversas actividades.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos