Corona se suma a la causa: "Por una playa libre de plástico" (¿y si lo hiciéramos en el Suquía?)

El dato es fuerte: casi 8 millones de toneladas de desechos plásticos llegan a los océanos de todo el mundo. Si esta tendencia continúa, para el año 2050 habrá más plásticos de peces. Así, Corona lleva adelante acciones para limpiar playas en la Costa Atlántica, concientizar y cambiar hábitos.

La premisa con la que Corona se manifiesta a favor de las playas libres de plástico es: “El plástico no pertenece al océano”. Así, se manifiesta como una marca que busca disfrutar de la vida al aire libre y el disfrute y cuidado de las playas.

Esta nueva campaña surge mediante la alianza a nivel global con Parley for the Oceans, quienes vienen trabajando para hacer frente a la contaminación marina desde hace un año. ¿Su objetivo? llegar a proteger 100 islas hacia el 2020.

Corona realizará diferentes actividades en varias localidades de la Costa Atlántica, GBA, Rosario y Corrientes. Además, junto a Fundación Vida Silvestre realizarán clean ups, convocando al público a participar. Para participar, registrate acá.

Calendario de clean ups

Clean up 17/01 Mr Jones – Mar del Plata

Clean up 18/01 Helena Beach – Mar del Plata

Clean up 20/01 Jamming Club de Surf – Quequén

El océano en Retiro

Durante enero y principios de febrero se instalará un tanque en la estación Retiro para representar una porción del océano. Todos los días, introducirán la cantidad de desechos plásticos que ingresan en el mar argentino por día para dar cuenta de la situación y concientizar sobre esta problemática.

“Estamos comprometidos con ser guardianes de la playa, queremos proteger el alma y el corazón de nuestra marca. No podemos solos, por eso es importante que la gente se sume y que juntos entendamos que debemos cuidar nuestras playas y cambiar nuestros comportamientos” asegura Tomás Grazzini, director de marca Corona.

El plástico en números

  • 36% de la superficie de nuestro país es mar.
  • El argentino consume en promedio 42 kg de plástico por año.
  • Solo se recicla un 25% del plástico que se produce.
  • Argentina se encuentra en el puesto 28 de contaminación marina de un total de 192 países.
  • El 82% de los residuos recolectados en la costa de la provincia de Buenos Aires en 2017 eran plástico: botellas, bolsas, tapitas y sorbetes son los protagonistas.

La campaña de Corona, además, se divide en tres momentos:

  • Se generará conciencia a través de los embajadores de Corona y la comunicación de acciones que eduquen acerca de las diferentes maneras de ayudar.
  • Se habilitará la acción convocando al público a movilizarse para evitar que el plástico llegue a los océanos, y
  • Se disfrutarán los logros en los Corona Sunsets, un encuentro de celebración al atardecer con música, gastronomía y actividades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).