Cordobeses conectados: con el Plan Conectividad Libre, 59 localidades del interior tendrán wifi gratis

(Por Sofía Ulla) En un acto realizado en el Centro Cívico del Bicentenario, el gobernador Juan Schiaretti, el secretario de Comunicación y Conectividad, Manuel Calvo, e intendentes de varios distritos del interior provincial firmaron un acuerdo para proveer de wifi libre a 90 espacios públicos de 59 localidades. Más, en nota completa.

El Plan Conectividad Libre, lanzado hace poco menos de un año, dio un paso más: luego del tendido del tritubo (por donde pasará la fibra óptica), se realizó una subasta electrónica para llevar, en el plazo de 90 días, internet a los 90 espacios públicos del interior.

En palabras del secretario de Comunicación y Conectividad, Manuel Calvo, el Plan responde a una necesidad y la decisión del Gobierno de convertirlo en política de Estado. Además, apuestan a mejorar y dotar de internet a escuelas y espacios públicos de salud.

Calvo comentó que desde las oficinas ubicadas en Córdoba Capital podrán monitorear toda la red de conectividad de la provincia.

Hablemos de números: el secretario de Comunicación y Conectividad fue el encargado de comunicar los "datos duros". Esta obra beneficiará a 1.220.000 vecinos de capital y del interior. Además, el presupuesto con el que harán frente al proyecto es de $ 56.360.000.

La provincia se dividió en 5 zonas para poder llevar adelante el proyecto:

  • Zona 1: Alta Gracia, Cosquín, Malagueño, entre otros.
  • Zona 2: Deán Funes, Capilla del Monte, Cruz del Eje, Jesús María, entre otros.
  • Zona 3: Morteros, Villa del Rosario, Arroyito, San Francisco, entre otros.
  • Zona 4: Río Cuarto, La Carlota, Laboulaye, Huinca Renancó, entre otros.
  • Zona 5: Oncativo, Villa María, Bell Ville, y otros.

El gobernador Schiaretti, por su parte, habló de "la necesidad de adaptarse a los cambios tecnológicos que estamos viviendo, a los nuevos modos de relacionarse". Además, agregó que hay un "hilo conductor" ya que para aprovechar las posibilidades, las sociedades deben ir acompañando estos cambios.

Habló de la comunicación como un derecho del ser humano, que permite relacionarse, tener gran incidencia en los procesos de producción y acceso a la educación. Afirmó, también, que el Estado (según su concepción) tiene que garantizar que haya conectividad en toda su jurisdicción.

En cuanto a la elección de los espacios públicos donde se colocará el wifi gratis, es una decisión de los intendentes de cada localidad; dependiendo de las necesidades que haya.

En cuanto a la presencia de los intendentes, Schiaretti reconoció la importancia de contar con diferentes partidos "tirando todos para el mismo lado".

"Córdoba está entrando en el siglo XXI, Córdoba hace futuro, y hacemos futuro juntos", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).