Cordobeses conectados: con el Plan Conectividad Libre, 59 localidades del interior tendrán wifi gratis

(Por Sofía Ulla) En un acto realizado en el Centro Cívico del Bicentenario, el gobernador Juan Schiaretti, el secretario de Comunicación y Conectividad, Manuel Calvo, e intendentes de varios distritos del interior provincial firmaron un acuerdo para proveer de wifi libre a 90 espacios públicos de 59 localidades. Más, en nota completa.

Image description
Image description
Image description

El Plan Conectividad Libre, lanzado hace poco menos de un año, dio un paso más: luego del tendido del tritubo (por donde pasará la fibra óptica), se realizó una subasta electrónica para llevar, en el plazo de 90 días, internet a los 90 espacios públicos del interior.

En palabras del secretario de Comunicación y Conectividad, Manuel Calvo, el Plan responde a una necesidad y la decisión del Gobierno de convertirlo en política de Estado. Además, apuestan a mejorar y dotar de internet a escuelas y espacios públicos de salud.

Calvo comentó que desde las oficinas ubicadas en Córdoba Capital podrán monitorear toda la red de conectividad de la provincia.

Hablemos de números: el secretario de Comunicación y Conectividad fue el encargado de comunicar los "datos duros". Esta obra beneficiará a 1.220.000 vecinos de capital y del interior. Además, el presupuesto con el que harán frente al proyecto es de $ 56.360.000.

La provincia se dividió en 5 zonas para poder llevar adelante el proyecto:

  • Zona 1: Alta Gracia, Cosquín, Malagueño, entre otros.
  • Zona 2: Deán Funes, Capilla del Monte, Cruz del Eje, Jesús María, entre otros.
  • Zona 3: Morteros, Villa del Rosario, Arroyito, San Francisco, entre otros.
  • Zona 4: Río Cuarto, La Carlota, Laboulaye, Huinca Renancó, entre otros.
  • Zona 5: Oncativo, Villa María, Bell Ville, y otros.

El gobernador Schiaretti, por su parte, habló de "la necesidad de adaptarse a los cambios tecnológicos que estamos viviendo, a los nuevos modos de relacionarse". Además, agregó que hay un "hilo conductor" ya que para aprovechar las posibilidades, las sociedades deben ir acompañando estos cambios.

Habló de la comunicación como un derecho del ser humano, que permite relacionarse, tener gran incidencia en los procesos de producción y acceso a la educación. Afirmó, también, que el Estado (según su concepción) tiene que garantizar que haya conectividad en toda su jurisdicción.

En cuanto a la elección de los espacios públicos donde se colocará el wifi gratis, es una decisión de los intendentes de cada localidad; dependiendo de las necesidades que haya.

En cuanto a la presencia de los intendentes, Schiaretti reconoció la importancia de contar con diferentes partidos "tirando todos para el mismo lado".

"Córdoba está entrando en el siglo XXI, Córdoba hace futuro, y hacemos futuro juntos", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.