Córdoba ya tiene un Hub de Innovación Agtech: un punto de conexión entre la tecnología y agroindustria ($ 12 M de inversión)

Río Cuarto no solo tiene el título de capital alternativa, sino también de “capital agroalimentaria”. Como tal será sede del nuevo centro de innovación que promueve la conexión entre todos los actores del sector agropecuario para impulsar soluciones tecnológicas que impulsen la agroindustria. Detalles, en nota completa. 
 

Image description

Ya está operativo el Hub de Innovación Agtech en Córdoba. Se trata de una iniciativa que orquestaron el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Agencia Innovar y Emprender. Asimismo participaron la Bolsa de Cereales, Inta y Aapresid

Este centro de innovación busca promover el desarrollo de soluciones tecnológicas que incrementen la competitividad del sector agroalimentario. A su vez, pretende potenciar a la provincia de Córdoba y en particular a Río Cuarto como “capital agroalimentaria”.
 


El trabajo del hub se centrará en tres ejes: 

  • Inspirar:  Abarca desde un mapeo (relevamiento de actores y oportunidades del ecosistema) hasta ciclos de formación en tecnologías disruptivas y espacios para productores sobre necesidades y demandas tecnológicas.
  • Conectar: Incluye ciclos para mostrar emprendimientos que ya existen en Córdoba, un programa de acompañamiento y desarrollo de emprendimientos, buenas prácticas agropecuarias y un programa de innovación abierta.
  • Innovación: la “frutilla del postre” como mencionaron en el lanzamiento, es un fondo de co-inversión para el financiamiento de emprendimientos innovadores por $ 10 millones en capital semilla. 

Para este proyecto el gobierno de la provincia destina un presupuesto de $ 12 millones que será repartido entre todas las actividades y acciones incluido el fondo de co-inversión. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.