Córdoba ya tiene 300 miembros Vistage (cómo funcionan estos grupos de 12 miembros que enseñan y aprenden juntos)

Es una organización bastante silenciosa, pero muy movediza. Nacida en 1957 en EE.UU. hoy tiene 45.000 miembros en 35 países. En Argentina son 2.300, unos 300 de ellos en Córdoba. Qué pasó en la reunión intergrupal.

Image description

Los más de 20 grupos Vistage de Córdoba (cada grupo tiene entre 12 y 16 miembros) convergieron en un encuentro de networking y aprendizaje, el eje de esta organización que -con una metodología propia- promueve el intercambio de experiencia y conocimientos entre CEOs de las organizaciones.

“El primer grupo de Córdoba se creó hace casi 11 años. Hoy contamos con casi 300 miembros dispuestos a desafiarse para mejorar sus liderazgos”, resumió en el encuentro intergrupo Guadalupe San Martín, CEO de Vistage Argentina.

Vistage Argentina es una organización que promueve el aprendizaje entre pares y ofrece un espacio donde los empresarios y ejecutivos se reúnen para compartir experiencias y ayudarse mutuamente. Con este intercambio, se crece profesionalmente y se toman las mejores decisiones para sus empresas, sus familias y comunidades.

Para ello, Vistage Argentina conforma grupos de entre 12 y 16 directivos de compañías de diversas industrias en un ámbito de absoluta confidencialidad, quienes se reúnen una vez al mes para ayudarse mutuamente a tomar decisiones que afectan los resultados de sus respectivas organizaciones.

Compartir experiencias y puntos de vista le permite a los “número 1” ampliar su mirada hacia nuevas perspectivas y conocimientos, y evitar la sensación de soledad que suelen experimentar los líderes en la toma de decisiones.

Jornada intergrupal

Durante la jornada de trabajo, los asistentes participaron de la charla “Innovando desde el Impacto”, que estuvo a cargo de Francisco Murray, director ejecutivo de Sistema B, quien afirmó que “a nivel global, las empresas ya están jugando otro rol en la sociedad. Las empresas de futuro son aquellas que buscan, desde sus negocios, brindar soluciones para los principales desafíos sociales y ambientales. Y esto puede ser una gran oportunidad para todas las empresas que buscan ser innovadoras”.

En este marco, señaló: “Hoy el mercado está exigiendo soluciones. Nos exigen los colaboradores, los clientes, los inversores. Por eso es tan importante que Vistage traiga la temática del triple impacto a estos encuentros y la abordemos todos con la mirada de la innovación. El triple impacto es una gran oportunidad para generar valor para la compañía, un valor integral que va mucho más allá de la ganancia”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.