Córdoba trepa un 122% en la facturación en Tiendanube (más de $ 4.279 millones en 2021 de 2.688 tiendas con tooonada)

Córdoba no es ajena a la tendencia mundial en materia de e-commerce. La provincia se ubica en el tercer puesto de las plazas con más ventas en Argentina del unicornio argentino Tiendanube.  Los datos surgen de Nubecommerce, el informe realizado por la compañía.
 

Tiendanube cuenta con la jugosa cifra de más de 45.000 tiendas activas que utilizan la plataforma para vender a través de internet en el país.
 


En el caso de Córdoba, la provincia registra en 2021 un total de 2.688 tiendas nube que durante el último año facturaron $ 4.279 millones, superando en un 122% el monto alcanzado en 2020, ubicándose así en el tercer puesto de las provincias con mayor crecimiento en facturación. La cantidad de ventas totales también registró un aumento: con 686.551 transacciones, el incremento fue del 47% en relación al año anterior. En este orden, fueron 2.485.550 los productos vendidos, con un ticket promedio de $ 6.234.

“El e-commerce se consolida año tras año como un canal de ventas ineludible para las empresas que quieren impulsar su estrategia de negocios. En Córdoba son cada vez más las pymes y emprendedores que eligen Tiendanube para dar el salto e impulsar su desarrollo. Los números dan cuenta de ello: en 2021 la facturación total se incrementó en más del doble respecto al 2020. Esto marca la continuidad en la tendencia a la digitalización y abre un gran horizonte de crecimiento y evolución para el comercio electrónico en el país”, afirma Franco Radavero, Country manager de Tiendanube en Argentina.  
 


En cuanto al panorama a nivel nacional, Nubecommerce arroja también datos de crecimiento. Durante 2021, las tiendas nube en Argentina facturaron $ 61.653 millones, un 89% más que el 2020, alcanzando un ticket promedio por venta de $ 5.977. Esto representa la superación en casi un 40% del IPC reportado por INDEC para 2021 (+50,9% de acumulado anual). Las transacciones, por su parte, crecieron un 25% con respecto al 2020 con un total de 38 millones de productos vendidos.

Del total de la facturación, las 3 categorías con más ventas durante el último año fueron:

  • Indumentaria 44%
  • Accesorios de Moda 11%
  • Salud y Belleza 8%
     

La revelación del segmento es el desplazamiento de Casa y Jardín y Alimentos y Bebidas, las cuales tuvieron mayor protagonismo durante el 2020, año marcado por el aislamiento social y la revalorización del hogar como espacio principal de permanencia.

En concordancia con estas cifras, Argentina se proyecta a escala global como uno de los cinco mercados con mayor potencial de crecimiento en el mundo del e-commerce.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.