Córdoba trepa un 122% en la facturación en Tiendanube (más de $ 4.279 millones en 2021 de 2.688 tiendas con tooonada)

Córdoba no es ajena a la tendencia mundial en materia de e-commerce. La provincia se ubica en el tercer puesto de las plazas con más ventas en Argentina del unicornio argentino Tiendanube.  Los datos surgen de Nubecommerce, el informe realizado por la compañía.
 

Image description

Tiendanube cuenta con la jugosa cifra de más de 45.000 tiendas activas que utilizan la plataforma para vender a través de internet en el país.
 


En el caso de Córdoba, la provincia registra en 2021 un total de 2.688 tiendas nube que durante el último año facturaron $ 4.279 millones, superando en un 122% el monto alcanzado en 2020, ubicándose así en el tercer puesto de las provincias con mayor crecimiento en facturación. La cantidad de ventas totales también registró un aumento: con 686.551 transacciones, el incremento fue del 47% en relación al año anterior. En este orden, fueron 2.485.550 los productos vendidos, con un ticket promedio de $ 6.234.

“El e-commerce se consolida año tras año como un canal de ventas ineludible para las empresas que quieren impulsar su estrategia de negocios. En Córdoba son cada vez más las pymes y emprendedores que eligen Tiendanube para dar el salto e impulsar su desarrollo. Los números dan cuenta de ello: en 2021 la facturación total se incrementó en más del doble respecto al 2020. Esto marca la continuidad en la tendencia a la digitalización y abre un gran horizonte de crecimiento y evolución para el comercio electrónico en el país”, afirma Franco Radavero, Country manager de Tiendanube en Argentina.  
 


En cuanto al panorama a nivel nacional, Nubecommerce arroja también datos de crecimiento. Durante 2021, las tiendas nube en Argentina facturaron $ 61.653 millones, un 89% más que el 2020, alcanzando un ticket promedio por venta de $ 5.977. Esto representa la superación en casi un 40% del IPC reportado por INDEC para 2021 (+50,9% de acumulado anual). Las transacciones, por su parte, crecieron un 25% con respecto al 2020 con un total de 38 millones de productos vendidos.

Del total de la facturación, las 3 categorías con más ventas durante el último año fueron:

  • Indumentaria 44%
  • Accesorios de Moda 11%
  • Salud y Belleza 8%
     

La revelación del segmento es el desplazamiento de Casa y Jardín y Alimentos y Bebidas, las cuales tuvieron mayor protagonismo durante el 2020, año marcado por el aislamiento social y la revalorización del hogar como espacio principal de permanencia.

En concordancia con estas cifras, Argentina se proyecta a escala global como uno de los cinco mercados con mayor potencial de crecimiento en el mundo del e-commerce.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.