Córdoba tiene su sistema integral de telemedición de agua y energía (de la mano de Silexis y con certificaciones internacionales)

La empresa Silexis S.A. realizó la presentación oficial de Metropower, su sistema para la telemedición y control de los consumos de energía y agua y próximamente gas. Te contamos más.
 

Image description
Image description

El desarrollo fue llevado a cabo por profesionales cordobeses, y permite integrar en un mismo sistema la medición de energía eléctrica y agua, permitiendo a su vez tener un control directo del consumo, tanto de parte de los usuarios como de las empresas distribuidoras. 

En Argentina, Silexis es hoy la única empresa en desarrollar la totalidad de la tecnología necesaria para implementar este tipo de sistema, y que además cuenta con certificaciones IRAM de normas internacionales IEC e ISO9001 tanto para el desarrollo como para la fabricación y la gestión comercial.
 


“Esta tecnología es nacional, hecha en Córdoba, única en el país con desarrollo propio y hay solo 5 en el mundo”, expresó el titular de Silexis S.A, Hermann Karsten

El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, quien estuvo presente en la presentación, expresó: “La tecnología permite la evolución. Estos ingenieros se han capacitado aquí en Córdoba y agradecemos a toda la empresa por confiar en Córdoba con un nuevo producto 100%  argentino. Mejoramos el país con creativos, con talentosos… Tiene un valor social”. Además el ministro agregó: “Si a la Argentina le va como a Córdoba, seguramente le va a ir mejor. Deben preguntar más al interior, acá hay empresarios y trabajadores pensando en progresar”. 
 


¿Cómo funciona? "A cada cliente le damos un reporte del medidor. Tiene cámara que lee código QR, graba y verifica. El equipo verifica eléctricamente y se le inscribe con láser el nombre, número de serie y  sellos. Es bidireccional ya que mide entrada y salida”, explicó el ingeniero electrónico Carlos Dri, y agregó: “El software permite asegurar que todo esté dentro de los valores solicitados. Todo está certificado por el INTI. Escanea y va cargando cada medidor, confirma el programa y le indica al operador los valores. Le envía un comando para que los medidores entren en proceso y ajuste”. 

Con Metropower las distribuidoras pueden determinar patrones de comportamiento de consumo, detectar pérdidas y brindar información fidedigna a los usuarios sobre sus consumos. 
 


Los equipos son fabricados por Silexis en su planta en Córdoba, con capacidad para producir 15.000 equipos en un turno. Las certificaciones, el sistema de gestión de calidad implementado, y la ingeniería de producto permiten fácilmente escalar la producción, sea con nuevas plantas, vía tercerizaciones o licencias. 

Silexis cuenta con diseño propio de matrices para fabricar en Argentina la totalidad de las piezas y partes necesarias, haciendo sinergia con empresas locales y minimizando así la salida de divisas del país, a excepción de los componentes electrónicos que no se producen en Argentina.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.