“Córdoba tiene que ir hacia un ecosistema económico interrelacionado de clusters” (Guillermo Acosta analizó las finanzas de Córdoba en el IAEF)

Guillermo Acosta, ministro de Economía y Gestión Pública de la provincia de Córdoba, fue otro de los patos fuertes del Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) Córdoba 2024. Expuso (en detalle) sobre la actual situación financiera de la provincia y las estrategias implementadas para fortalecer su economía.

El tema sobre el que disertó el Ministro fueron las finanzas  provinciales. Acosta destacó que Córdoba cuenta con varios elementos distintivos que potencian su competitividad, entre los que se incluye una activa Agencia de Competitividad. “Esta entidad se dedica a evaluar el estado de la fuerza productiva y el talento, ajustando sus programas para fomentar un ecosistema económico interrelacionado de clusters”, dijo.

Al ser interrogado por Nicolás Alfonso, gerente del IAEF,  sobre la reciente emisión de títulos de deuda, Acosta explicó que esta operación es una continuación de los esfuerzos iniciados en diciembre pasado. "Hoy la posición de la provincia es fuerte. Llegamos a mitad de año con un resultado financiero positivo, pero en diciembre tuvimos que hacer un esfuerzo grande", señaló el ministro. Asimismo, destacó la previsión del gobernador Martín, quien ajustó rápidamente las estrategias económicas en anticipación a los desafíos venideros, lo que permitió a Córdoba posicionarse favorablemente en comparación con otras jurisdicciones que no tomaron medidas a tiempo.

Córdoba y a colocación de ON (y otras estrategias “exitosas”)

“La reciente colocación de Obligaciones Negociables (ON) fue un éxito”, señaló. Córdoba salió al mercado doméstico en busca de 80.000 millones de pesos y obtuvo una sobreoferta considerable. "Tomamos todo a 120 meses y demostramos a los tenedores extranjeros que Córdoba puede generar recursos domésticos", explicó Acosta. Estos fondos estarán destinados principalmente a proyectos de infraestructura.

En ese sentido, Acosta subrayó la importancia de la infraestructura para la competitividad y la atracción de inversiones. En este contexto, mencionó las conversaciones iniciadas sobre la ruta 19. Además enfatizó que "todas las empresas públicas en Córdoba son rentables y no aumentan la presión sobre el gasto público".

Finalmente, resaltó la multiplicación por tres del presupuesto destinado a ProCórdoba, la agencia encargada de recibir y orientar a los potenciales inversores. "Cuando un inversor llega a Córdoba, es ProCórdoba quien lo atiende y guía en la gestión de su inversión", concluyó Acosta, subrayando el compromiso de la provincia en crear un entorno favorable para el desarrollo económico sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.