Córdoba tendrá su primera cancha de pickleball (un deporte que es furor en Estados Unidos)

Combina cosas de pádel, el tenis y hasta el bádminton y el ping pong. Se llama pickleball y es sensación en Estados Unidos. Mirá dónde estará la primera cancha reglamentaria de Córdoba.

 

Image description
Image description
Palas y bolas simples y “baratas”, junto a una pista que se puede montar en mucho lugares.

La clave del éxito del pickleball es contundente: es fácil de jugar. A diferencia del tenis e incluso del pádel, los jugadores sienten que rápidamente “le agarran” la mano y los puntos largos le dan su “épica” adicional.

En lo básico, el pickleball se juega en una pista similar (pero mucho más chica) a la de pádel, con líneas de fondo, líneas laterales, líneas de no-volea, zona de no-volea, línea central con red y cuadro de servicio. La dimensión de la pista es de 6,10 m de ancho por 13,41 de largo.

A diferencia del pádel, las palas son duras y la pelota está perforada y es bastante lenta, lo que hace puntos largos y permite que sea más importante “trabajar” el punto, que pegar fuerte.

De explosivo crecimiento en Estados Unidos, el pickleball se extiende rápidamente por el mundo y en 45 días tendrá su primera pista oficial en Córdoba, más precisamente en el complejo de fútbol y pádel de Barranquitas, sobre Av. Roque Funes entre Menéndez Pidal y Lamarca, con ingreso por la calle Molina Navarrete.

La novedad llega de la mano del empresario Alberto Stekelberg (Mar Plast), dueño del predio donde hoy se practica fútbol y pádel y que ahora suma esta nueva alternativa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.