Córdoba tendrá la primera sucursal de B&MA (puntapié para un mercado de valores federal)

Desde que se aprobó la nueva ley que reforma el mercado de capitales, a fines del año pasado, los cambios en el mundillo bursátil se suceden a una velocidad inusual.
Ayer la noticia tuvo al Mercado de Valores de Córdoba como epicentro, luego de que esa entidad firmara un memorándum de entendimiento con el Mercado de Valores de Buenos Aires y la Bolsa porteña, quienes en pocos días crearán una nueva sociedad: Bolsas & Mercados Argentinos (B&MA, que se pronuncia “bima”). Es decir, la primera sucursal de B&MA estará en Córdoba.
Para sellar el acuerdo viajaron desde Buenos Aires los principales referentes del sector financiero nacional. “Lo que firmamos hoy (por ayer) quiebra la histórica fragmentación del mercado de capitales”, resumió Alejandro Vanoli, titular de la Comisión Nacional de Valores y el hombre a quien el gobierno nacional confió los cambios en el mercado de capitales.
(Más detalles del acuerdo y qué ventajas tendrá para las empresas cordobesas, en la nota completa).

Image description

“Este acuerdo es el primer paso para la integración del Mercado de Valores Argentino. Queremos lograr un mercado más fuerte y que tenga presencia en todo el país para potenciar el financiamiento de empresas, en particular las pymes”, le dijo a InfoNegocios Alejandro Vanoli, quien explicó que Bolsas & Mercados Argentinos tendrá estándares de calidad  internacionales.
El convenio comenzaría a funcionar en agosto, según estimó Mario Bagnardi, presidente del Mercado de Valores de Buenos Aires.
“Esta es la inserción de Córdoba en el gran mercado argentino sin perder su condición de Bolsa y Mercado de Valores. Al ser los primeros, las condiciones serán sumamente ventajosas para Córdoba”, sostuvo, a su turno, Adelmo Gabbi, el Nº1 de la bolsa porteña.
¿Los operadores fueron críticos de la nueva ley, qué cambió en este tiempo?
“Inicialmente, como todo cambio, generó cierta incertidumbre entre los operadores, pero luego vimos que toda crisis genera una oportunidad. Sucede que estábamos muy cómodos con una ley que regía desde 1968 pero ahora vemos un potencial de crecimiento”, argumentó Gabbi. Actualmente, el movimiento de capital que se genera en el Merval y la Bolsa porteña ronda los $ 1.200 millones diarios.
Entre las ventajas que tiene para las empresas locales que la primera sucursal de B&MA esté en Córdoba, Héctor Marín, presidente del Mercado de Valores de Córdoba, se encargó de destacar que los emisores locales tendrán ahora una vidriera nacional. “Antes los productos se ofrecían inicialmente a inversores locales, ahora tendremos un mercado federal”, explicó.
B&MA sumará en las próximas semanas al Matba (el mercado a futuros de Buenos Aires) y también al Mercado de Valores de Rosario (Mervaros). Sin embargo, en la ciudad santafesina no hay entendimiento entre los distintos mercados (Bolsa de Comercio de Rosario y Rofex).
Por su parte, Gabbi dijo, además, que los inversores del mercado de valores de Córdoba “tendrán acciones que costarán mucho más luego de que se concrete este acuerdo ya que tendrán parte del patrimonio de las bolsas y mercados argentinos”.
En la foto que rubricó el acuerdo, de izq. a der: Mario Bagnardi, presidente del Mercado de Valores de Buenos Aires; Héctor Marín, presidente del Mercado de Valores de Córdoba; Alejandro Vanoli, presidente de la Comisión Nacional de Valores; Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y Hernán Fardi, vicepresidente de la Comisión Nacional de Valores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.