Córdoba suma una nueva ruta turística: el "Camino del Olivo" (lo presentó La Agencia Córdoba Turismo en Luyaba y estuvimos ahí)

(Por Juliana Pino) La Agencia Córdoba Turismo lanzó oficialmente el "Camino del Olivo", una propuesta turística que abarca 170 km a través del valle de Traslasierra. Este recorrido incluye los destinos de Luyaba, Cruz del Eje, Villa Las Rosas, Las Tapias y La Paz, y está diseñado para sumergir a los visitantes en la rica tradición olivícola de la región para ofrecer a los visitantes los mejores aceites y olivas de la región.

Durante el evento de lanzamiento, que tuvo lugar en Luyaba, estuvieron presentes productores locales, representantes de municipios y comunas, así como diversas autoridades, incluyendo al presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani y al director del Instituto Superior Mariano Moreno, Juan Pablo Chumbita.

Capitani destacó la importancia del proyecto, afirmando: "Trabajamos en una planificación que tiene que ver con poner en escena los lugares más destacados que tiene el producto para que sea atractivo para el turista". 

El "Camino del Olivo" promete enriquecer la oferta turística de Córdoba al combinar la belleza natural del valle con la tradición y la excelencia en la producción de aceite de oliva.

El "Camino del Olivo" incluye 13 establecimientos olivícolas que ofrecen visitas guiadas gratuitas, degustaciones y productos de primera calidad. Estos recorridos permiten a los visitantes conocer el proceso de elaboración del aceite, descubrir los secretos de los blends y explorar diversas variedades de olivos. Entre los establecimientos que participan se encuentran:

  • Aceituna Alvarez, 

  • Finca de Cruz del Eje, 

  • Solivas SRL

  • Verdiccio

  • Olivate

  • Olium

  • Sierra Pura

  • Abra de los Olivos

  • Olividas

  • Finca Robledo Valsarini

  • Chacras de Luyaba 

  • Verde Cosecha

  • Desovelier 

Cada uno de los establecimientos recibió un kit de difusión y promoción proporcionado por la Agencia.

Verónica Ortega, productora de Sierra Pura, comentó: "Nosotros como productores nos comprometemos a dar la mejor experiencia para el turista. Vamos por la denominación de origen porque nuestro producto es único y tenemos que ser los mejores del país".

El intendente de Luyaba, Maximiliano Pereyra, subrayó la importancia del proyecto para su localidad: "Para nuestra localidad es muy importante ser parte del Camino del Olivo porque reconoce a quienes vienen a invertir en el lugar. Tenemos cuatro fábricas de aceite de olivo, y esto es solo el comienzo de mucho más, generando empleo, turismo e inversión".

Capitani también expresó su visión futura para el proyecto: "No solo queremos armar un recorrido y atraer turistas, sino también ampliarlo. Hoy en día son 13 establecimientos de nivel y aspiramos a que esta ruta se expanda".

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.