Córdoba, la turística: llega el 1° Encuentro de Experiencias Turísticas de la Provincia (para volver a potenciar la industria)

En el encuentro se realizarán rondas de negocios, conferencias, talleres y experiencias gastronómicas, participarán compradores y vendedores de todo el país con productos exclusivos de toda la provincia y representantes turísticos de Córdoba. Será el 14 de septiembre en el Centro de Convenciones Córdoba. 

Image description
Image description
Esteban Aviles, presidente de la Agencia Córdoba Turismo
Image description
Image description

Desde la Agencia Córdoba Turismo junto a la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba lanzan este encuentro con la intención de promover la oferta turística, donde lo académico, lo comercial y promocional “dinamicen” la creación, diseño y gestación de oportunidades para el sector turístico (agencias de viaje, alojamientos, gastronomía, prestadores de servicios complementarios, etc).


Participarán más de 50 compradores (agencias de turismo mayoristas) y vendedores (prestadores turísticos de la provincia, por ejemplo un hotel o distintos alquileres de servicios).

“Este encuentro marca cómo está impactando el movimiento de la gente en el sector. Es el primero que se realiza y en poco tiempo de convocatoria ya completamos los 50 compradores, calculamos 300 vendedores u operadores ofreciendo sus servicios que van a dinamizar mucho el turismo de la provincia”, indicó Daniel Quinteros, organizador del evento.
 
Habrá un espacio para las conferencias y capacitaciones, que se realizarán por la mañana y contará con oradores cómo: Roberto Utrera y Alejandro Lastra, de Agencia Córdoba Turismo; Nolberto Pezzati que expondrá sobre casos de experiencias exitosas en comercialización turística; Patricia Durán, especialista en turismo receptivo y presidenta de AOCA, hablará sobre cómo crear y potenciar un destino turístico; Héctor Viñuales, presidente de Fedecatur, sobre las relaciones institucionales como herramienta de promoción y posicionamiento; la presentación de un panel de experiencias cordobesas vinculados a medios de comunicación y turismo a cargo de Rebeca Bortoletto, Guillermo Hemmerling, Sebastian Lazcano; entre otros dirigentes de instituciones como la Cámara Argentina de Turismo o la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo. 


Luego se realizarán las rondas de negocios, con la idea de hacer networking y una dinámica de movimiento en la cual los compradores, sentados en escritorios, tendrán una reunión previamente coordinada con los vendedores. El vendedor dispondrá de 10 minutos por cada reunión que tenga con un comprador y luego proseguirá a la siguiente reunión. Esos minutos son esenciales para producir las ventas.

Los compradores comercializarán los productos de los vendedores en la Tienda de Experiencias Cordoba.

Al finalizar la ronda de negocios, se brindará una experiencia gastronómica donde varios destinos presentarán propuestas con mesas de degustación.

“El objetivo de este encuentro es claro: capacitar a los distintos actores del sector del turismo en esta nueva etapa post pandemia que estamos viviendo, donde han cambiado mucho las reglas del juego y generar negocios concretos, la posibilidad de dar la oportunidad a prestadores turísticos de toda la provincia de tener un espacio junto con los 50 compradores de alta relevancia nacional de poder comprar sus servicios. Y con la facilidad de que están todos reunidos en el mismo salón”, finalizó el organizador. 

El desarrollo del encuentro es el siguiente (el 14 de septiembre):
 
9.30 a 13 hs
Capacitaciones
 
14 a 19 hs
Rondas de negocios y Talleres
 
19 a 20 hs
Experiencias Gastronómicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.