Córdoba la de las mil industrias: protectores faciales tricapa reutilizables (Ecobijo, la nueva línea de Ecomimitos)

La pyme cordobesa Ecomimitos de Cecilia Cammisa y Nelson Fuentes, reconocida por sus pañales sustentables de tela, ante los múltiples pedidos de sus clientes decidió lanzar al mercado un nuevo producto sustentable y respetuoso con el medio ambiente. En medio de la crisis sanitaria, Ecobijo se presenta como una nueva opción reutilizable, disponible para empresas y el público en general, que soporta más de 1.000 usos.       
 

Image description
Image description

Ecomimitos es una empresa cordobesa dedicada a la producción de pañales ecológicos, pero en este contexto de pandemia su actividad se vio alterada debido a la alta demanda de los productos sanitarios. 

El lanzamiento de protectores faciales para bebés revolucionó a sus clientes, quienes comenzaron a solicitar que los mismos fueran para el público en general. Por lo tanto, desde Ecomimitos comenzaron a reformarlo de manera tal que todos pudiesen adquirir uno en tiempos de coronavirus. De esta manera, la pyme de pañales lanzó Ecobijo.


Ecobijo es un protector facial reutilizable, confeccionado con una tela tricapa impermeable y respirable de alta resistencia con poros muy pequeños. Por lo tanto, la impermeabilidad evita la transmisión de agentes infecciosos de la saliva u otros fluidos corporales hacia la persona que lo utiliza o, en caso de un contagiado, desde la persona que lo utiliza. 

“Nosotros tenemos una capacidad operativa de 10.000 protectores por día y estamos ampliándola a 50.000 por la demanda. Comenzamos a recibir pedidos de doctores, enfermeros y personas de todo tipo de industrias. Todos los días nos llegan pedidos ahora, nosotros no esperábamos todo esto, nos sorprendió. Todo el proceso productivo se hace con una cadena de proveedores nacionales, ese es un valor agregado importante a tener en cuenta cuando hay tanta demanda”, explicó Nelson Fuentes, uno de los fundadores de Ecomimitos

Ahora, ¿en qué se diferencia un barbijo de un protector facial? Los creadores de Ecobijo consideraron que debían buscar la forma de tomar distancia de los barbijos debido a la frecuente aparición de aquellos confeccionados de forma casera. 

“Queremos diferenciarnos porque la gente cuando habla de barbijos se refiere a esa tela de friselina que anda por todos lados. Nuestro producto no tiene nada que ver con eso, es totalmente impermeable y ofrece una protección real por el hecho de que tiene una membrana que evita que pasen los agentes patógenos”, aclaró Nelson Fuentes

En este momento en donde la higiene es una de las principales medidas de prevención, Ecobijo puede ser reutilizado más de 1000 veces debido a que los usuarios pueden esterilizar el protector facial en sus hogares. Las formas en que los clientes pueden realizar este procedimiento son: lavarlo en lavarropas a 60°, hervirlo 2 minutos o dejarlo en lavandina 10 minutos.


Uno de los pasos más importantes es que el operario bajo ninguna circunstancia toque la zona blanca del Ecobijo

“Lamentablemente la gente hace barbijos que son muy precarios porque no cumplen con las normas de filtro que tiene que tener un producto, es un peligro para la población. Nosotros tenemos la posibilidad de tener esta tela técnica que hemos desarrollado con filtros verdaderos”, agregó Nelson.  

El Ecobijo tiene un valor de $ 350 y puede adquirirse vía online a través su Facebook o al +54 9 351 6530254. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.