Córdoba factura más en el exterior, pero vende menos (Guardianelli se despide de la Agencia ProCórdoba)

No sabemos a ciencia cierta si la tarea del presidente de la Agencia ProCordoba tiene mucho, poco o nada que ver con los resultados de exportaciones de la provincia, pero si hubiera alguna relación podríamos inferir que Oscar Guardianelli no deja la entidad en su mejor momento, en lo que respecta a la perfomance exportable de la provincia. Mientras aguardan por el nuevo presidente, cuyo nombre aún no fue confirmado, las estadísticas de la Agencia ProCórdoba dan muestras de un tercer trimestre olvidable, por cuanto las ventas internacionales de productos cordobeses cayeron en volúmenes 10,8% respecto a 2010, al pasar de 14,4 millones de toneladas a 12,8 millones de toneladas en 2011. Si la comparación se hace con 2009, las ventas crecieron 7,9 en volúmenes físicos.
En cambio, empujadas por el alza de precios internacionales, sobre todo de las commodities, en los nueve primeros meses del año Córdoba exportó por US$ 8.190,49 millones, 27,7% más que en igual periodo de 2010 y 50% más comparado con 2009, según se desprende del informe estadístico que elabora la Agencia ProCórdoba en base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec).

En el tercer trimestre del año, las exportaciones cordobesas representaron el 12,8% del total del monto de las exportaciones nacionales.
Por rubros, los Productos Primarios (PP) representaron el 30,7% del total exportado por la provincia. En este sentido, las ventas internacionales de PP llegaron a los US$ 2.519,86 millones, cifra que equivale a una suba del 69,7% en relación al mismo período de 2009, cuando se exportó por US$ 1.484,50 millones; y del 16,7% en comparación al año pasado, cuando se vendió por US$ 2.159,19 millones.
En cuanto a volúmenes, se exportaron 6,67 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 14,2% en relación a 2009, cuando se llegó a las 5,8 millones de toneladas, y una caída del 19,6% en contraste con 2010, cuando se exportaron 8,2 millones de toneladas.
Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), en tanto, significaron el 41,8% de las exportaciones cordobesas al concretar, entre enero y septiembre de 2011, ventas por US$ 3.430,43 millones. Este monto representa un alza del 27,1% en comparación con el mismo período de 2009, cuando se exportó US$ 2.698,42 millones; y del 25,6% en relación al año pasado, cuando las ventas fueron por US$ 2.730,44 millones.
Respecto a los volúmenes, se vendieron 5,81 millones de toneladas de MOA. Es decir, un 0,6% menos que en los primeros nueve meses de 2009 (5,85 millones), y un 0,8% menos que en igual lapso de 2010 (5,86 millones).
Las ventas de manufacturas industriales, en tanto, alcanzaron los US$ 2.240,21 millones. Esto significa un alza del 78% en relación a iguales meses de 2009, cuando se exportó por US$ 1.258,20 millones; y del 47,1% en comparación al año pasado, cuando las exportaciones de MOI alcanzaron los US$ 1.523,28 millones.
En cuanto a los volúmenes, en los primeros nueve meses del año se exportaron 382.991 toneladas de productos industriales. Este dato implica un incremento del 58,37% en relación a 2009 (241.826), y del 41,72% respecto a igual lapso de 2010 (270.253).

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).