Córdoba exportó en 2013 tanto como Paraguay o Uruguay (pese a que el volumen cayó 5%)

A la mitad de los 14,8 millones de toneladas que le vendió al mundo no se le agregó valor. Pese a la baja, el nivel de exportaciones es similar al de los países vecinos. Cada tonelada de bienes industriales que se exportaron se vendió a US$ 6.550; muy lejos de los del precio de venta de los productos primarios (US$ 373 promedio). Las ventas representaron un 12% del total nacional.

Image description

El 12,2% de las exportaciones argentinas durante 2013 se elaboraron en Córdoba, esto es, unos US$ 10.111 millones, de acuerdo a lo informado por la Agencia ProCórdoba

De ese total, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) representaron el 46%, destacándose en este ítem las ventas de "extractos curtientes y tintóreos" (18,39%),"productos lácteos" (12,59%) y "residuos y desperdicios de la industria alimenticia" (10,56%).

Luego, los Productos Primarios (PP) representaron el 27,5% del total exportado por la provincia. Por su parte, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) representaron el 26,5% de las ventas internacionales de la provincia.

"Máquinas y aparatos, material eléctrico" (26,34%) y "material de transporte " (4,48%) son los subrubros dentro de las Manufacturas de Oigen Industrial (MOI) que registraron las mayores ventas internacionales, con valores FOB de U$S 394,62 y U$S 1902,67 respectivamente.

Por volumen
De las 14,84 millones de toneladas que se exportaron el año pasado (5% menos que en 2012), 6,97 millones correspondieron a MOA, 7,45 millones a la producción primaria y 409.350 a bienes industriales.

Es decir que cada tonelada de MOI vendida al exterior promedió un precio de US$ 6.550; una de MOA, US$ 667 y los mil kilos de productos primarios se exportaron a US$ 373.

Los países que más compraron
Brasil y China fueron los principales destinos de las exportaciones cordobesas. El país vecino y socio mayoritario del MERCOSUR concentró el 21,27% de las ventas internacionales de la provincia, al realizar compras por U$S 2150,64 millones. Esto implica un aumento en las compras de Brasil por 149,64 millones más, si se compara con las ventas que la provincia realizó en el 2012.

En tanto, China significó el 9,77% de las exportaciones, al importar por U$S 988,45 millones.

Si bien el aumento acumulado se explica fundamentalmente por el incremento en los precios de venta - las cantidades exportadas registran una caída- es importante destacar que Córdoba sostiene sus ventas en los principales rubros de manufacturas, tanto de origen agropecuario como industriales. En este sentido, los sectores automotrices y de maquinarias siguen registrando aumentos constantes en las exportaciones y lo mismo sucede en exportaciones alimenticias como lácteos, bebidas y diversas preparaciones que continúan posicionando a la provincia como un importante centro exportador de productos alimenticios procesados.
 

País/Provincia Exportaciones 2013 (en millones de US$)
Córdoba 10.100
Bolivia 12.000
Paraguay 10.000
Uruguay 9.000

Fuente: ProCórdoba en base a Indec; BID

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.