Córdoba es central para las arcas de Salta: el 22% de los turistas que recibe son cordobeses (en el Hotel de la Cañada presentó su temporada)

(Por Julieta Romanazzi) En una jornada que comenzó con un workshop de comercialización turística en Hotel de la Cañada, la provincia de Salta, a través de representantes turísticos, mostró sus principales atractivos. Son elegidos por año por más de un millón de turistas de todo el país, de los cuales un 22,6% son cordobeses.

Image description

La provincia de Salta llegó a Córdoba con una comitiva de 50 personas del sector público y privado, con el fin de realizar acciones de promoción turística tanto para el consumidor final (en el Paseo del Buen Pastor) como para los agentes de turismo de la ciudad. 

“Salta es una tierra de contrastes, una provincia llena de paisajes diversos. Tenemos desde la aridez de la puna hasta el verde de la selva, pasando por valles, quebradas, salares… La oferta es super amplia, tenemos imperdibles como la ciudad de Salta, que es la ciudad más colonial de Argentina, con una gran concentración de museos, y una amplia oferta gastronómica con nuevos polos de desarrollo. Es una ciudad colonial pero también cosmopolita, que se supo adaptar a los tiempos”, resume Laura Alcorta, subsecretaria de Promoción Turística de la provincia de Salta.

La capital salteña presenta innumerables atractivos para los cientos de turistas que llegan cada día del año desde todas las provincias de Argentina. El teleférico San Bernardo, desde donde se puede ver la ciudad de Salta y todo el Valle de Lerma, es uno de ellos. 

La ciudad de Cafayate, que cuenta con viñedos de más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, es otro de los atractivos de la provincia, ya que conforma la ruta del vino, compuesta por más de 40 bodegas para visitar, que a su vez ofrecen distintas experiencias para realizar, como paseos por los viñedos a caballo o en bicicleta, observación de estrellas, entre otras posibilidades.

¿Otro imperdible? El tren de las nubes. Se trata de un ícono turístico de gran relevancia para la provincia, conocido internacionalmente, y que este año cumplió 50 años.

Salta cuenta con una capacidad hotelera de más de 21.000 plazas distribuidas en toda la provincia, con mayor concentración por supuesto en la ciudad capital. “El alojamiento turístico en el interior de la provincia ha crecido después de la pandemia, algo que no pasó en muchos destinos turísticos, y con esto estamos muy contentos”, menciona la subsecretaria de Promoción Turística de la provincia de Salta .

Qué representa Córdoba para Salta
“Córdoba históricamente es uno de nuestros 3 mercados emisores nacionales más importantes”, nos cuenta Alcorta.

En lo que va del año la provincia de Salta va recibiendo más de 1.200.000 turistas, y va en camino a recuperar los 2 millones que tenía antes de la pandemia. Del total de turistas que llegan por año a Salta, un 22,6% son cordobeses. “Además los cordobeses tienen una alta fidelidad de destino con Salta, no solo van una vez, sino que vuelven a repetir. Más del 64% de los turistas que nos visitaron durante el año ya había visitado Salta alguna vez”, agrega Alcorta.

Conectividad aérea
Actualmente Córdoba se conecta con la ciudad de Salta vía aérea a través de Aerolíneas Argentinas. Esta ruta cuenta con 6 frecuencias semanales, y los precios por tramo van desde $ 10.953, para volar en los próximos meses.

Salta cuenta en total con 104 frecuencias semanales, volando a 9 destinos de Argentina en forma directa. “Estamos muy cerca de recuperar los niveles que teníamos pre pandemia, así que se viene trabajando mucho en fortalecer y gestionar esta conectividad aérea”, finaliza Alcorta.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.