Córdoba, donde más aumentaron los salarios de empleados de la construcción en 2017: +50% (ingreso promedio $ 18.000)

Los datos surgen del informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), dependiente del Ministerio de Trabajo. La suba promedio nacional, en tanto, supera a la inflación 2017 en más de 10 puntos. En el país el empleo del sector siguió expandiéndose con una tasa que en noviembre superó el 12%.

Image description

A continuación, los principales datos de empleo de la industria de la construcción presentados en el informe de enero del Ieric, el cual contiene datos de noviembre y diciembre de 2017.

- El  empleo registrado en  la  industria  de  la construcción continuó  expandiéndose en noviembre de 2017  por séptimo mes consecutivo, secuencia que comenzó en enero pero  se  vio  interrumpida  con  una  leve  baja  en  abril.  El  crecimiento  fue  del  0,5% mensual , alcanzando en noviembre un total de 431.198 puestos.

- El  crecimiento  promedio  de  la  ocupación  entre  enero  y  noviembre  de  2017  fue  del 9,5% interanual, pero su nivel todavía resulta un 2,5% inferior al de igual período de 2015

- El empleo se expandió a una tasa promedio mensual del 0,5% (en las grandes constructoras fue del 0,8%).

- El salario promedio durante noviembre para los trabajadores de la industria de la construcción fue de $ 17.818, lo que evidenció una suba interanual del 32,7%. En las grandes constructoras esa media fue de casi $ 27.000, un alza del 38,9% interanual.

- El avance de  las  remuneraciones  continúa  liderado  por Córdoba, provincia  que registra un incremento del 50,8% interanual en los primeros once meses del año. Según el informe, los datos de noviembre muestran que en nuestra provincia 34.414 personas trabajan en esta industria, con salarios promedios de $18.008, un 38,7% más que un año atrás, porcentaje que supera el 50% si se mide el acumulado enero-noviembre de 2017, lo cual evidencia lo difícil que fue el 2016 para muchos trabajadores de la construcción. 

- El  ritmo  de  incremento  interanual  se  mantuvo  en  niveles  muy  elevados  (12,4%), aunque  marcando  cierta  desaceleración  respecto  a  los  meses  previos. 5 puntos porcentuales superior a la media histórica, superado  únicamente por los  registros de idénticos períodos de los años 2007 y 2011.

- Un dato que demuestra la mejora en los ingresos de los trabajadores es que -siempre según el Ieric- la cantidad de puestos de trabajo que percibieron un salario promedio superior a los $16.000 mensuales entre enero y noviembre más que duplicó a la  verificada en el mismo lapso (+121%).

- Aproximadamente 1 de cada 3 nuevos puestos de trabajo se localizaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Si consideramos además las provincias de Córdoba y Santa Fe, se explica un 72,1%  de la creación bruta de empleo sectorial.

Optimismo para 2018
Ayer se difundió el 13º Estudio de Opinión Construya, realizado durante la última semana de noviembre y la primera de diciembre de 2017 por el Grupo Construya.

El mismo mide cómo evolucionará la actividad de la construcción en los próximos doce meses.

"En la treceava medición el Indicador arrojó que el 75% de los encuestados considera que habrá una evolución positiva de su actividad en los próximos doce meses y que el 15% ‘se mantendrá igual’. Sólo 9% opinó negativamente sobre el futuro próximo. De esta manera, se ve un gran optimismo sobre el futuro próximo entre los diferentes actores de la cadena de valor de la construcción que formaron la base de 292 de este EOC", se informó.  (GL)

Tu opinión enriquece este artículo: