Copa Airlines invierte en el fortalecimiento de la conectividad de Panamá (desde donde llegará a 85 destinos de 32 países del continente americano)

Copa Airlines compartió sus planes de crecimiento e inversión 2024 con el fin de mantener el liderazgo en la región de la conectividad aérea de Panamá, que ofrece el Hub de las Américas ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, así como aumentar su contribución con la economía, el turismo y la generación de empleo en el país.

“La conectividad internacional que ofrece Copa Airlines, mayor a lo ofrecido desde otros hubs de la región, es una ventaja competitiva para Panamá que destaca el impacto y relevancia estratégica del Hub de Las Américas en la economía del país. Esta conectividad única es también un atractivo para aerolíneas de otras regiones del mundo que complementan sus vuelos en nuestro país. Un país mejor conectado redunda en oportunidades para todos, por eso invertimos en nuevas aeronaves para la ampliación de rutas y frecuencias que generen más puestos de trabajo, más desarrollo económico y más crecimiento del turismo”, comenta Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.

Fortalecimiento de la conectividad de Panamá
En junio de 2024, a través de la red de ruta de Copa Airlines, Panamá conectará con 85 destinos en 32 países del continente americano, con un promedio de más de 370 vuelos diarios. En el primer semestre del año, la aerolínea incorporará tres nuevos destinos: Tulum (México), Florianópolis (Brasil) y la región de Raleigh-Durham (Carolina del Norte, Estados Unidos). 

Con las nuevas rutas y aumento de frecuencia de vuelo en destinos actuales, Copa Airlines estima cerrar el 2024 con más de 17,5 millones de pasajeros transportados, lo que representa 21% de incremento con respecto al 2019, superando el número previo a la pandemia.

El aumento de rutas y frecuencias de vuelo será posible gracias a la inversión anual de 1.7 billones de dólares (a precio de lista) para la ampliación de la flota de aviones modelo Boeing 737-MAX. 

Al cierre del 2023, Copa Airlines contaba con 96 aeronaves y se espera que al finalizar el 2024 la flota llegue a 107, y supere las 120 aeronaves para 2025. La aerolínea estima que por cada aeronave que se integre a su flota se generen 70 puestos de trabajo adicionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.