Contentos con el arranque del Mundial, pero…¿qué sigue en la economía?

(Por Rubén J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – www.rubenjullua.com) El martes se conoció una circular del Banco Central que pone tope a las tasas que cobran los bancos para los préstamos personales, préstamos prendarios e indirectamente a las tarjetas de crédito. Si bien se entiende que esta decisión busca estimular el acceso al crédito y así incrementar el consumo y darle mayor movilidad a la economía, parece ser que el impacto puede ser justamente el contrario.

En efecto, tras conocerse esta nueva norma, resulta que las principales entidades bancarias y de financiamiento tendrían pensado elevar las exigencias de acceso al crédito y si ello fuera así, el impacto esperado sobre el economía podría ser exactamente el contrario de lo planificado por el
BCRA y por el Gobierno nacional.

De hecho, si las entidades bancarias y financieras elevan las exigencias para acceder al crédito y a la financiación, entonces ello impactaría principalmente sobre las clases sociales medias-bajas, una vez más se recortarían las ventas de cuotas con tarjetas de crédito, habrá menos posibilidades que este segmento de la población acceda al crédito y lamentablemente ello seguirá impactando sobre un freno en la economía.

Sin embargo, no todo terminaría allí, ya que un impacto bajista en las tasas podría una vez más incentivar el acceso de la franja media-alta de la población, que tiene mayor poder de ahorro, al mercado de dólar paralelo para buscar cobertura de los pesos excedentes.

Por todo lo comentado, como es habitual, el impacto en las acciones bancarias no tardó en materializarse ya que en las últimas jornadas han tenido un fuerte revés en sus cotizaciones.

Si bien la fiesta del Mundial nos tiene a todos algo entretenidos, desde lo económico estamos en puertas de ingresar al segundo semestre del año 2014 y las incógnitas sobre lo que pueda pasar con el dólar, con las tasas, con la inflación, con el consumo y por ende, con el trabajo, se hacen cada vez más difícil de responderse.

No es mi ánimo el querer arruinarles el fin de semana, pero ante tantos frentes, es necesario que la distracción mundialista no nos deje mal parados financiera y económicamente, en vista al segundo semestre del año.

¡Buen descanso!

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.