Conociendo Madero Harbour: el desarrollo “topísimo” de GNV Group que se vende a US$ 9.000 el m2

(Por Lola López - CABA) La construcción del complejo de Puerto Madero está a cargo del GNV Group, empresa que en Córdoba asesoró a Patio Olmos y que ya lleva 3 generaciones dedicadas al RealEstate.

Image description

La empresa familiar GNV Group nace en la década del sesenta como constructora, luego se convierte en inmobiliaria (donde experimenta un gran crecimiento con locales comerciales en la zona de Once, en Buenos Aires) y en los ochentas vira a la construcción de centros comerciales como el Soleil y el Alto Palermo, entre otros.

Hoy, la apuesta es el Madero Harbour, un complejo de usos múltiples que hasta incluye un helipuerto y una torre de 192 metros y 52 pisos. Esta torre, de viviendas de alta gama y de una inversión de U$S 130 millones, ofrece la codiciada cereza del postre para quien lo pueda adquirir: un pen house de 600 metros cuadrados con pileta techada y paredes de vidrio para disfrutar del paisaje. ¿Qué tal?



“Con la primera licitación de tierras, en 1992, compramos 21 hectáreas en el Dique 1 y nos enfocamos en el desarrollo de esta parcela”, recuerda Alejandro Ginevra, presidente del GNV Group, que tiene presencia en Uruguay, Bolivia y Miami. “A nosotros nos parece natural pero Puerto Madero es un desarrollo inmobiliario de prestigio internacional”.

Hoy este barrio es, quizás, el más “aspiracional” de Buenos Aires y también el que tiene el ABL (Alumbrado, Barrido, Limpieza) más caro de la ciudad, junto con otros valores que lo hacen muy especial: en promedio, un metro cuadrado cuesta U$S 9.000 y un departamento de 55m2 se alquila por, más o menos, U$S 1.500 mensuales.

Con el tiempo GNV fue vendiendo terrenos y se quedó con las 8 hectáreas que hoy están destinadas a Madero Harbour, un complejo de lujo en el corazón del Dique 1 (el que está más hacia el sur de la ciudad) del cual ya hay construidos 250.000 m2 y U$S 250 millones ya vendidos (la inversión total es de US$ 500 millones). La empresa también cedió un terreno donde recientemente se inauguró un jardín de infantes, el primero en Puerto Madero.

Pero este no es el único proyecto de GNV: en un año y medio esperan inaugurar el primer centro comercial sustentable y a cielo abierto, ubicado en la zona del autódromo de la Ciudad de Buenos Aires, con 120 locales comerciales, paneles solares y un sistema de recupero de agua de lluvia. También, un edificio de viviendas en Moreno, localidad del oeste del Conurbano bonaerense.

“Creo que este es un buen momento para invertir en oficinas y en centros comerciales, ya que el Gobierno nacional afirma que va a reactivar el consumo”, reflexiona Ginevra.

“Otro sector interesante es el de la hotelería, dado que hay un gran auge del turismo pero las plazas siguen siendo las mismas, así que ahí existe una buena posibilidad”.

El Ginevra Family Group se compone del ya mencionado GNV Group, dedicado a desarrollos inmobiliarios únicos; el Ginevra International Realty, inmobiliaria para propiedades exclusivas y el GNV Propiedades Comerciales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.