Conocé “Wake Up”, un concepto en Trabajo Social y Coaching para ayudar al deportista (con cursos y capacitaciones online)

(Por Luciano Aimar) Esta iniciativa nació en la ciudad de La Plata encabezada por el ex futbolista Pablo Lugüercio y el licenciado en trabajo social Raúl Salas (quien se desempeña en el Departamento Socio Deportivo de Estudiantes de La Plata), con el fin de acompañar, guiar y brindar herramientas a los deportistas para afrontar las distintas problemáticas que van surgiendo en la carrera deportiva.
 

Image description
Pablo Lugüercio y Raúl Salas.

Muchas veces hemos visto entrevistas reveladoras a diferentes deportistas sobre su vida y sus problemáticas a lo largo de su carrera. En esos relatos, un común denominador que se da es la falta de contención o ayuda que tienen a lo largo de la carrera o después de finalizar la misma. A raíz de la necesidad de solucionar y visibilizar estas problemáticas, nace “Wake Up Futbolistas”.

El proyecto comenzó a gestarse cuando Pablo Lugüercio coincide en su última etapa de futbolista en Estudiantes de La Plata con Raúl Salas, licenciado en trabajo social encargado del Departamento Socio Deportivo del club. Las charlas en el club entre Pablo y Raúl decantaron en lo que hoy podemos conocer como “Wake Up”.
 


Este concepto deportivo, tiene como base acompañar a los futbolistas y -deportistas de cualquier disciplina- en las etapas infantiles, juveniles y de profesionales, con un equipo de psicólogos, trabajadores sociales y coach, para ayudarlos en sus distintas necesidades que vayan surgiendo.

En Wake Up, no abordan las problemáticas de los deportistas mediante una sola rama profesional, sino que combinan las herramientas necesarias de cada una de ellas para ir resolviendo las distintas cuestiones.

En el comienzo, el proyecto se inició con el armado de la “Casa Wake Up”, un espacio para que los deportistas generaran vínculos (como suele darse en los coworkings). En la casa, Wake Up brindaba el acompañamiento psicológico, herramientas de coaching, y trabajo social, como mencionamos anteriormente, pero además contaban con servicios de kinesiología y nutrición.

Tras este comienzo, el equipo comenzó a armar los cursos. En ese camino de producción comenzó la pandemia, pero de todas maneras, las capacitaciones estaban pensadas desde su origen para que los deportistas puedan acceder de manera online, debido a los viajes o pocos momentos de estudio que tienen. Además, esta modalidad permite que los cursos lleguen a alumnos de cualquier parte del país, incluso del exterior (cuentan con alumnos de Perú y Paraguay).

Con las energías puestas en los cursos, la “academia” obtuvo en su primer curso unos 20 inscriptos. Y en la segunda tanda, ya cuentan con 46 alumnos más.
 


¿De qué se tratan los cursos?

  • Herramientas de coaching para deportistas: tiene una duración de 4 meses y su valor es de $ 8.000.
  • Gestión del estrés para deportistas: dura 5 meses y cuesta $ 6.000.
  • Asesor deportivo: Es solo para futbolistas, ya que capacita al jugador con sus propias experiencias, herramientas de psicología, trabajo social y coaching, para que pueda acompañar a sus pares. Este curso dura 7 meses, y no se encuentra en comercialización, ya que solo lo trabajan mediante el gremio del jugador.
     


Este espacio para el deportista cuenta con el acompañamiento de Futbolistas Agremiados (y su ente EDUCA) y la Fundación del Futbolista, la cual certifica y homologa los cursos dictados específicamente para jugadores profesionales.

Cualquier deportista interesado en capacitarse o recibir ayuda, puede solicitar información vía mail aquí, o visitar las redes sociales de Wake Up (Facebook e Instagram). Además, Wake Up cuenta con su propio canal de YouTube, donde acerca al público sus charlas, entrevistas y material audiovisual (ver aquí).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.