Conocé “Wake Up”, un concepto en Trabajo Social y Coaching para ayudar al deportista (con cursos y capacitaciones online)

(Por Luciano Aimar) Esta iniciativa nació en la ciudad de La Plata encabezada por el ex futbolista Pablo Lugüercio y el licenciado en trabajo social Raúl Salas (quien se desempeña en el Departamento Socio Deportivo de Estudiantes de La Plata), con el fin de acompañar, guiar y brindar herramientas a los deportistas para afrontar las distintas problemáticas que van surgiendo en la carrera deportiva.
 

Pablo Lugüercio y Raúl Salas.
Pablo Lugüercio y Raúl Salas.

Muchas veces hemos visto entrevistas reveladoras a diferentes deportistas sobre su vida y sus problemáticas a lo largo de su carrera. En esos relatos, un común denominador que se da es la falta de contención o ayuda que tienen a lo largo de la carrera o después de finalizar la misma. A raíz de la necesidad de solucionar y visibilizar estas problemáticas, nace “Wake Up Futbolistas”.

El proyecto comenzó a gestarse cuando Pablo Lugüercio coincide en su última etapa de futbolista en Estudiantes de La Plata con Raúl Salas, licenciado en trabajo social encargado del Departamento Socio Deportivo del club. Las charlas en el club entre Pablo y Raúl decantaron en lo que hoy podemos conocer como “Wake Up”.
 


Este concepto deportivo, tiene como base acompañar a los futbolistas y -deportistas de cualquier disciplina- en las etapas infantiles, juveniles y de profesionales, con un equipo de psicólogos, trabajadores sociales y coach, para ayudarlos en sus distintas necesidades que vayan surgiendo.

En Wake Up, no abordan las problemáticas de los deportistas mediante una sola rama profesional, sino que combinan las herramientas necesarias de cada una de ellas para ir resolviendo las distintas cuestiones.

En el comienzo, el proyecto se inició con el armado de la “Casa Wake Up”, un espacio para que los deportistas generaran vínculos (como suele darse en los coworkings). En la casa, Wake Up brindaba el acompañamiento psicológico, herramientas de coaching, y trabajo social, como mencionamos anteriormente, pero además contaban con servicios de kinesiología y nutrición.

Tras este comienzo, el equipo comenzó a armar los cursos. En ese camino de producción comenzó la pandemia, pero de todas maneras, las capacitaciones estaban pensadas desde su origen para que los deportistas puedan acceder de manera online, debido a los viajes o pocos momentos de estudio que tienen. Además, esta modalidad permite que los cursos lleguen a alumnos de cualquier parte del país, incluso del exterior (cuentan con alumnos de Perú y Paraguay).

Con las energías puestas en los cursos, la “academia” obtuvo en su primer curso unos 20 inscriptos. Y en la segunda tanda, ya cuentan con 46 alumnos más.
 


¿De qué se tratan los cursos?

  • Herramientas de coaching para deportistas: tiene una duración de 4 meses y su valor es de $ 8.000.
  • Gestión del estrés para deportistas: dura 5 meses y cuesta $ 6.000.
  • Asesor deportivo: Es solo para futbolistas, ya que capacita al jugador con sus propias experiencias, herramientas de psicología, trabajo social y coaching, para que pueda acompañar a sus pares. Este curso dura 7 meses, y no se encuentra en comercialización, ya que solo lo trabajan mediante el gremio del jugador.
     


Este espacio para el deportista cuenta con el acompañamiento de Futbolistas Agremiados (y su ente EDUCA) y la Fundación del Futbolista, la cual certifica y homologa los cursos dictados específicamente para jugadores profesionales.

Cualquier deportista interesado en capacitarse o recibir ayuda, puede solicitar información vía mail aquí, o visitar las redes sociales de Wake Up (Facebook e Instagram). Además, Wake Up cuenta con su propio canal de YouTube, donde acerca al público sus charlas, entrevistas y material audiovisual (ver aquí).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).