Conocé Social Templetes: la plataforma que promete que tus franquicias hablen como vos

(Por Luciana Fassi /RdF) La herramienta crea plantillas en diferentes formatos y los franquiciados pueden editar solo lo que su marca franquiciante les permitió, de acuerdo con su necesidad, pero siempre respetando los lineamientos de la marca franquiciante. “El 80% de las franquicias no cumplen con los lineamientos de identidad de la marca franquiciante porque no tienen una definición clara y organizada de los recursos de comunicación”, dice Julián Littvik, CEO y fundador de Social Templates, la app que permite unificar la comunicación de marcas franquiciantes en un solo lugar. 

Image description
Julián Littvik, CEO y Fundador de Social Templetes

Julián nos cuenta que trabajó durante muchos años con las heladerías Grido, realizando acciones de marketing, y fue en ese momento en el que encontró una oportunidad para brindar una solución a un problema: ayudar a los franquiciantes y a las franquicias a realizar una comunicación coherente siguiendo lineamientos estéticos y comunicacionales homogéneos que ayuden a un mejor posicionamiento.
 


“La marca se debilita por el uso incorrecto de la identidad corporativa. Se crea contenido sin criterio unificado, se pierde posicionamiento en el mercado. Y se desaprovecha el poder de la comunicación digital. Además, resulta imposible monitorear las acciones de marketing de cada franquiciado”, comenta.

Esta plataforma permite que toda la comunicación de una empresa esté unificada en todos sus canales logrando cuidar la identidad de la marca a partir de un criterio unificado, aprender diferentes códigos de comunicación según la zona de cada franquicia, entender las necesidades de cada franquiciado, convertir a los franquiciados en productores de ideas, crear y monitorear contenidos instantáneos de cada franquicia.

Desde Social Templates se pueden crear plantillas para Facebook, Instagram, folletos, banners, vinilos, cartelería digital y mucho más. Además, las marcas y franquiciados que contratan el servicio tienen la posibilidad de chatear online con un asesor que los ayudará a solucionar cualquier duda que se les presente: “Si bien la plataforma es super intuitiva y fácil de usar, ofrecemos este servicio de asesoramiento, ayudamos a despejar dudas, a crear contenidos y a generar ideas innovadoras para el cliente. También realizamos capacitaciones con especialistas en Marketing y Diseño que están incluidas dentro del servicio”, nos explica Julián

¿Cómo funciona esta herramienta de comunicación? 
En primer lugar, la marca carga todos los recursos de su empresa: logo, tipografías, fotos, fondos, etc. Luego, construye las plantillas de diseño: redes, folletos, banners y mucho más. De esas plantillas, la marca es quien define qué elementos se pueden modificar/editar y cuáles no, lo que permite tener un mayor control sobre las comunicaciones y la estética que usarán sus franquicias. 

Estas últimas podrán elegir entre las distintas opciones disponibles qué plantillas usar y las editará según su necesidad comercial para finalmente descargarlas y publicarlas.

¿Qué beneficios ofrece a los franquiciados? Si bien la marca define la estética y los elementos editables dentro de cada pieza, los franquiciados cuentan con autonomía de diseño. Además, la herramienta ofrece agilidad y dinamismo comercial permitiendo el trabajo en tiempo real. Se aumenta el volumen de las comunicaciones permitiendo un mayor posicionamiento y presencia de la franquicia debido a que se acortan los tiempos de disponibilidad de material y se disminuyen los costos y tiempos de gestión. “Más acciones de comunicación y marketing se traducen en una mayor cantidad de ventas”, sostiene Julián.
 


La plataforma está en un proceso de expansión y crecimiento constante incorporando cada vez más funcionalidades para brindar más soluciones a sus clientes. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.