Conciencia inflacionaria: la regla del 70 (hora de potenciar nuestra cultura financiera)

(Por Rubén J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – Twitter: @Ullua) La semana pasada hablamos sobre la pérdida de nuestro poder adquisitivo respecto a otros países del mundo referenciándonos en el Big Mac Index, que nos permite comparar el costo de vida en término de dólares en los países donde se vende esta hamburguesa de McDonald's. A modo de seguir tomando conciencia del impacto que genera la inflación en nuestro bolsillo, les explicaré lo que se conoce como “La Regla del 70”. Fijate en la nota de qué se trata.

Como es de conocimiento público, la inflación argentina se encuentra en aproximadamente el 30% anual. La pregunta que surge a partir de este dato, es ¿cuánto tardará nuestra inflación en reducir a la mitad nuestro dinero, si la misma se mantiene a este ritmo? Para ello, basta con dividir el número 70 con la tasa de inflación esperada.

En efecto, asumiendo que estamos con una tasa de inflación del 30% anual, debemos dividir 70 entre 30 y nos daría como resultado 2,3. Esto significa, que a este ritmo inflacionario, en sólo 2,3 años un billete de 100 pesos representará el poder de compra que hoy tiene un billete de 50 pesos. Es decir, en poco más de dos años, el valor de nuestro dinero se reducirá a la mitad.

Ésta es una muestra más, para todos aquellos que logran poder de ahorro en términos de pesos, de lo importante que es refugiar ese dinero contra la presión inflacionaria. Todos sabemos que no es fácil, sin embargo, es necesario hacer algo. Actualmente, para no perder poder adquisitivo en el tiempo, como mínimo, deben buscarse inversiones que nos permitan retornos en dólares o bien retorno de al menos un 35-40% anual en pesos, para que después de pagar impuestos y teniendo en cuenta la inflación, estemos seguros de no perder dinero.

Mucha gente, sin cultura financiera y que no se fía de los bancos prefiere meter el dinero bajo el colchón. ¿Hacen bien? La respuesta es claramente, NO. Si meten $ 10.000  debajo del colchón y no los invierten, dentro de 2,3 años, sería como si tuvieran $ 5.000 únicamente.

En conclusión, si bien es posible que muchos de los lectores tengan presente esta realidad, siempre resulta importante refrescarla y saber que no podemos quedarnos de brazos cruzados a la espera de vaya a saber qué... lo concreto es que debemos poner manos a la obra en potenciar nuestra formación y cultura financiera si es que no estamos dispuestos a que por “arte de magia” o mejor dicho por efecto de la inflación, en dos años necesite contar con el doble de capital para poder comprar lo mismo que puedo comprar hoy con el capital que ya tengo.

¡Buen fin de semana!

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)