Conciencia inflacionaria: la regla del 70 (hora de potenciar nuestra cultura financiera)

(Por Rubén J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – Twitter: @Ullua) La semana pasada hablamos sobre la pérdida de nuestro poder adquisitivo respecto a otros países del mundo referenciándonos en el Big Mac Index, que nos permite comparar el costo de vida en término de dólares en los países donde se vende esta hamburguesa de McDonald's. A modo de seguir tomando conciencia del impacto que genera la inflación en nuestro bolsillo, les explicaré lo que se conoce como “La Regla del 70”. Fijate en la nota de qué se trata.

Image description

Como es de conocimiento público, la inflación argentina se encuentra en aproximadamente el 30% anual. La pregunta que surge a partir de este dato, es ¿cuánto tardará nuestra inflación en reducir a la mitad nuestro dinero, si la misma se mantiene a este ritmo? Para ello, basta con dividir el número 70 con la tasa de inflación esperada.

En efecto, asumiendo que estamos con una tasa de inflación del 30% anual, debemos dividir 70 entre 30 y nos daría como resultado 2,3. Esto significa, que a este ritmo inflacionario, en sólo 2,3 años un billete de 100 pesos representará el poder de compra que hoy tiene un billete de 50 pesos. Es decir, en poco más de dos años, el valor de nuestro dinero se reducirá a la mitad.

Ésta es una muestra más, para todos aquellos que logran poder de ahorro en términos de pesos, de lo importante que es refugiar ese dinero contra la presión inflacionaria. Todos sabemos que no es fácil, sin embargo, es necesario hacer algo. Actualmente, para no perder poder adquisitivo en el tiempo, como mínimo, deben buscarse inversiones que nos permitan retornos en dólares o bien retorno de al menos un 35-40% anual en pesos, para que después de pagar impuestos y teniendo en cuenta la inflación, estemos seguros de no perder dinero.

Mucha gente, sin cultura financiera y que no se fía de los bancos prefiere meter el dinero bajo el colchón. ¿Hacen bien? La respuesta es claramente, NO. Si meten $ 10.000  debajo del colchón y no los invierten, dentro de 2,3 años, sería como si tuvieran $ 5.000 únicamente.

En conclusión, si bien es posible que muchos de los lectores tengan presente esta realidad, siempre resulta importante refrescarla y saber que no podemos quedarnos de brazos cruzados a la espera de vaya a saber qué... lo concreto es que debemos poner manos a la obra en potenciar nuestra formación y cultura financiera si es que no estamos dispuestos a que por “arte de magia” o mejor dicho por efecto de la inflación, en dos años necesite contar con el doble de capital para poder comprar lo mismo que puedo comprar hoy con el capital que ya tengo.

¡Buen fin de semana!

 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.