¿Conan de verdad era cordobés? Habla Jorge Irós, criador de Mastiff (moles que llegan a los 110Kg pero son adorables)

(Por Íñigo Biain) Nacen en camadas de 4 y hasta 16 crías y lo más habitual es que -al nacer- ya pesen unos 400 gramos. En un año alcanzan los 70 kilos y en tres años llegan a las tres cifras: 100/ 110 kilos. Hablamos de los Mastiff, la raza favorita del presidente electo. ¿Conan nació en Córdoba?

Image description

Conan fue el primer Old English Mastiff (o Mastín Inglés) que tuvo Javier Milei y que consiguió clonar para que hoy lo sucedan Murray (en honor a Murray Rothbard, economista), Milton (por Friedman, el premio nobel de Economía), Robert y Lucas (precisamente por Robert Lucas, otro economista admirado por el hoy presidente electo).

En el mundo de los Mastiff, en Córdoba todos los caminos conducen a Jorge Irós (http://www.criaderodemastiffs.com/), criador de esta raza (por cierto, papá de la colega Flavia Irós).

“Escuché que Milei dijo que Conan había nacido en Córdoba, pero no salió de los que yo crío”, explica sin abundar en detalle. Es que en la zona no hay otros criadores de esta raza conocidos y apenas hay 4 ó 5 en todo el país.

Mantener una raza como los Mastiff no es tarea sencilla: son animales perezosos para su reproducción natural, por lo que es casi imprescindible la inseminación asistida.  De cachorros comen entre 1 kilo y 1,5 kilos diarios y a los tres meses ya están en torno a los 30 kilos (la edad que Iros estima para Murray, Milton, Robert y Lucas).

Aunque en sus orígenes eran perros de pelea (según Irós está documentado que luchaban contra leones en el Coliseo Romano), con los siglos y a través de cruzas se fue moderando su temperamento hasta hacer hoy una raza con “muy, pero muy equilibrada, cariñosa y al mismo tiempo de protección familiar”.

“Si vos estás en la casa y entra un extraño no pasa absolutamente nada, pero si entra alguien sin que estén los dueños son animales que solo al pararse ya intimidan -desarrolla Iros que hoy tiene unos 8 ejemplares en su poder-; no ladran casi nunca, excepto en situaciones donde hay que prestarles atención.

“No son perros para cualquier familia y yo cuido mucho a quién se los vendo. Son costos de mantener, y cualquier medicamento se aplica por kilo -explica-; necesitan compañía, no son animales para dejar solos cuidando un galpón o una casa de campo, por ejemplo. Eso sí: el que tuvo un Mastiff solo piensa en tener otro, son animales realmente adorables”.

Con sus 100 o 110 kilogramos, los Mastines Ingleses (Mastiff u Old English Mastiff, todas denominaciones de la misma raza) son los ejemplares más pesados de la especie y -en envergadura, no en peso- solo superados por los Gran Danés.

“Si se paran en dos patas y las apoyan en mis hombres, me sacan una cabeza”, grafica Irós, hombre de 1,80 de estatura.

Con un grupo de fanáticos alrededor del mundo, los criadores de Mastiff intercambian muchos ejemplares y buenas prácticas para el mejoramiento de la raza, pero generalmente entre criadores del país o la región: aún de cachorros no son animales para mover en avión (por su volumen y peso).

Mucho más un hobby que un negocio, la venta de un Mastiff ronda los US$ 2.500 a US$ 3.000, aunque hay ejemplares con genética particular que pueden valer aún más.

  • Dicen que cuando Disney hace una película con una raza de perro en particular, luego explota la venta y adopción de esos animales… ¿pensás que con Milei y lo mucho que habla de sus Mastiff pueda pasar algo así?

  • Eso me preocupa. Hay que cuidar la raza y mantenerla a salvo de quienes solo quieren lucrar. Como te decía, yo no se los vendo a cualquiera ni le recomiendo este perro a cualquiera. Son espectaculares, pero demandan mucho inversión en su cuidado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.