Con Viva Air operando en el país, ¿cuáles serán los planes de Avianca? (¿Córdoba en la mira?)

(Por Julieta Romanazzi) Recientemente se conoció la noticia de la llegada de la aerolínea low-cost colombiana a nuestro país, la cual comenzará a operar el 2 de junio, conectando Buenos Aires con Bogotá y Medellín. De esta forma, Viva Air Colombia competirá con Aerolíneas Argentinas y con Avianca. Con esto... ¿Comenzará a mirar con otros ojos al hub Córdoba esta última aerolínea colombiana?

Image description

Viva Air Colombia fue autorizada recientemente a iniciar sus actividades en nuestro país, a través de una resolución de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Fue informado en el Boletín Oficial el día 30 de marzo del corriente año: "Autorízase a la empresa de bandera colombiana Fast Colombia Sociedad Anónima Simplificada (Viva Air Colombia) a explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo en las rutas Bogotá (República de Colombia) – Buenos Aires (República Argentina) y viceversa, y Medellín (República de Colombia) - Buenos Aires (República Argentina), utilizando aeronaves de gran porte".
 


Con esta aprobación, la aerolínea low-cost comenzaría a operar el 2 de junio, conectando Buenos Aires con Bogotá y también con Medellín. A partir de esa fecha comenzará a competir con su compatriota Avianca y con Aerolíneas Argentina

Actualmente, y desde hace muchos años, la aerolínea Avianca opera la ruta Buenos Aires-Bogotá. "Contamos con 2 vuelos diarios desde Buenos Aires, lo cual nos permite ofrecer una oferta muy atractiva para el pasajero que quiere ir a Bogotá y/o a otros destinos con los que conectamos", cuenta a InfoNegocios Gustavo Esusy, gerente de ventas para Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. 

Avianca al momento cuenta con un factor de ocupación muy positivo, según afirman desde la aerolínea, lo que hace que a partir del mes de mayo empiece a operar con aviones de doble pasillo, duplicando así su oferta comercial desde y hacia Buenos Aires.

¿Se vendrán nuevas rutas desde Argentina? ¿Córdoba está en la mira?
"Permanentemente analizamos varios factores que nos permiten definir las oportunidades para operar rutas nuevas y rentables. Si bien a la fecha no hay un plan definido de rutas nuevas desde Argentina, Córdoba al igual que otras ciudades en la región están en constante evaluación para lo cual también trabajamos muy cercanos a las autoridades para identificar oportunidades y de ser el caso obtener los derechos de operación de las rutas que pudieran ser más viables", afirma Gustavo Esusy.
 


¿Avianca low-cost?
"En Avianca venimos trabajando arduamente para aterrizar nuestro nuevo modelo de negocio con el que buscamos ofrecer al cliente lo mejor de los dos mundos: precios competitivos, personalización, eficiencia operativa -modelo low cost- y una sólida red de rutas, conectividad de largo alcance, el mejor programa de viajero frecuente, salas VIP, entre otros", asegura Esusy.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.