Con una inversión de US$ 1 millón, PyL inauguró su planta de reconstrucción de neumáticos agrícolas

El proyecto (radicado en Villa María)  incluye la duplicación de capacidad de la actual planta de reconstrucción de neumáticos de camión y un Truck Center. Podrán extender la vida útil de 1.200 neumáticos de camión y 400 neumáticos agrícolas al mes e irán escalando. Prometeon, empresa que fabrica y comercializa neumáticos (licenciataria de la marca Pirelli), participó junto a PyL en la inversión cercana al millón de dólares. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La nueva planta tiene una extensión de 2.500 m2 y cuenta con todo el equipamiento necesario para extender la vida útil de 1.200 neumáticos de camión y 400 neumáticos agrícolas al mes, cantidad que irá escalando progresivamente.

El objetivo es contribuir a la industria nacional, reemplazando importaciones de neumáticos agrícolas y de camiones. Por otro lado, esta nueva infraestructura permitirá generar nuevos puestos de trabajo.

Otro “dolor” que ataca este proyecto es disminuir el impacto ambiental. Los neumáticos que son desechados tardan años en descomponerse y, en dicho proceso, liberan toxinas que son perjudiciales para el medio ambiente, algo que puede evitarse con la reconstrucción. 

“Esta nueva planta se suma a la ya existente planta de reconstrucción de neumáticos para camiones y significa un paso gigantesco para P&L Neumáticos, en su meta de seguir construyendo una empresa cada vez más sustentable. Y este objetivo puede verse plasmado también en otras acciones como la medición de la huella de carbono de la organización, para así reducir el impacto ambiental de la producción, la instalación de paneles solares en su principal punto de venta; la separación de residuos en todas las sucursales, la construcción en seco con optimización de uso de recursos, recuperación y reutilización de agua de lluvia y la substitución del merchandising tradicional por productos fabricados con material reciclado, entre otras acciones”, enuncian desde la marca. 

En la inauguración estuvieron presentes Martín Gill, intendente de Villa María; Hernán Di Leo, gerente de Agro de Prometeon y Juan Pablo Iglesias, secretario de Comercio e Industria de la Provincia de Córdoba.

PyL Neumáticos es una empresa especializada en la comercialización de neumáticos, que nació en 2010 en Villa María y con el tiempo se fue convirtiendo en uno de los principales distribuidores Pirelli de Argentina, a tal punto de contar hoy con 12 sucursales, en cuatro provincias del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.