Con una inversión de más de $ 100 millones, vuelve la Fiesta de Colectividades de Alta Gracia: grilla y precios (Abel Pintos, uno de los confirmados)

(Por Ivana Merlo /RdF) Tras dos años de ausencia por pandemia, este 2023 volverá a realizarse el Encuentro y Fiesta de las Colectividades en Alta Gracia. Será la edición número 35° que tendrá lugar entre el 1 y el 5 de febrero. Conocé la grilla y el precio de las entradas, en esta nota.

Image description
Image description

“Para esta edición venimos trabajando hace meses junto con la comisión para poder ofrecerle lo mejor a la gente. Apuntamos a un público variado, fundamentalmente a la familia y para eso logramos tener precios muy económicos y una grilla artística con géneros musicales variados como folklore, pop, cuarteto y rock”, expresó Marcos Torres, intendente de Alta Gracia, en diálogo con InfoNegocios.

El valor de las entradas va desde los $ 1.000 (el primer día) hasta los $ 2.500, dependiendo de la noche). Se podrán financiar en tres cuotas sin interés y la particularidad es que no habrá plateas.

-Entrada general: $ 2.000
-Anticipadas: $ 1.500
-Menores de 12 años, gratis.
-Residentes de Alta Gracia ingresan gratis la primer y última noche.

“De esta manera nos posicionamos como una alternativa sumamente accesible respecto a otros festivales, lógicamente cada uno con propuestas distintas y así nos aseguramos de poder llenar el predio y también de que trabajen bien los gastronómicos”, completa.

El line up juega un rol muy convocante para la gente, por eso tendrán figuras como Abel Pintos, Caligaris, el Indio Rojas, Coky Ramirez, Cristian Amato y Cacho Buenaventura, entre otros artistas.

“Para poder solventar los costos contamos con sponsors como: Bancor, Lotería de Cba, Supermercados Becerra, Al Pogo que nos acompañan y seguramente se irán sumando más”, dice Torres. Y continúa: “Por ahora no tenemos un número final, estimamos una inversión superior a los $ 100 millones que intentamos equilibrar entre el valor de las entradas, la cantidad de gente que asista, el costo de la grilla más los cánones de los stands y nuestros auspiciantes para poder pagar la técnica y todos los gastos de un festival de esta magnitud”.

Afortunadamente para muchos, las diferentes propuestas gastronómicas abundarán y serán protagonistas por esos días en Alta Gracia, de esto nos hablaba Daniel Gonzáles, presidente de la comisión del encuentro:

“Vamos a contar con gastronomía de 18 países: normalmente los platos más buscados son nuestro asado, el shawarma de los árabes y armenios, las rabas y paella de España, las tortas y la cerveza de Alemania, igualmente todas las colectividades ofrecen lo mejor cada noche”.

Las expectativas de la comisión que está integrada por 18 personas entre funcionarios y vecinos son muy altas para esta edición ya que es el regreso pos pandemia. “Actualmente seguimos negociando para sumar más colectividades dentro del predio y fuera de él tenemos 105 stands preparados para emprendedores que pueden seguir aplicando hasta llegar a ese cupo. Pueden ser locales o no el requisito, es que no vendan alimentos ya que eso se hace dentro de la feria.
Consideramos que todas las noches van a ser fuertes en cuanto a público pero seguramente la del jueves 2 de febrero será una de las más esperadas por la presencia de Abel Pintos”, concluye Gonzáles.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.