Con un incremento del 30% en su valor final, las Cajas Navideñas no desaceleran su marcha

Los comercios entran de lleno en los preparativos de las ventas de fin de año y el negocio de las cajas navideñas, lejos de retraerse, viene creciendo entre las empresas proveedoras y entre las que los incorporaron como regalos, premios o bonificaciones.
“El plan este año es mantenernos en los volúmenes que veníamos teniendo; nosotros estimamos colocar unos 150.000 kits a un promedio de $ 130 (más Iva) cada uno”, explica Cristina Marcolla, de Firenze, uno de los jugadores más importantes del rubro. 
Por su parte, la gente de Servicor nos cuenta que este año manejan alternativas que van desde los $ 49 a los $ 169 (aunque las cajas “Premium” pueden llegar a los $ 400) y esperan un incremento en ventas del 8%. “El producto que más se vende es la caja intermedia, que con un costo de $ 95 tiene 11 productos (sidra, vino, pan dulce y confituras específicas)”, cuenta Gerardo Badino, de la empresa.  
Este año, los productos que integran las cajas navideñas han sufrido un incremento del orden del 30% en relación al año pasado.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.