Con un 80% de las reservas para Carnaval, Jujuy presentó su temporada turística en Córdoba (¿qué podés hacer en el verano?)

(Por Soledad Huespe) Jujuy es mucho más que el Cerro de los Siete Colores y Purmamarca. Las yungas, los valles, la quebrada y la puna son cuatro regiones bien diferenciadas que podés recorrer haciendo solo 300 kilómetros. Bajo el claim “Energizate en Jujuy”, los responsables de la cartera turística local estuvieron en Córdoba presentando el destino. “Estamos muy optimistas con esta temporada”, le dijo Nadia Serrano, directora de Promoción Turística, a InfoNegocios.
 

En Jujuy el turismo genera más de 25.000 puestos de ingreso genuino y está dentro de las cuatro actividades principales (además del litio y la energía solar).

Muchos cordobeses eligen el destino, por eso hicieron su lanzamiento en “la Docta”. Participaron autoridades del Ministerio de Turismo de Jujuy, el Director de Casa de Jujuy y representantes de agencias de turismo.
 


¿Qué lugares no podés dejar de conocer?

  • San Salvador de Jujuy: Con numerosos atractivos históricos, desde la Catedral hasta la Casa de Gobierno, la Iglesia San Francisco y el Museo de Arte Sacro. Además el Parque Botánico Municipal, entre otras. 
  • Serranía del Hornocal: Es una sierra ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Humahuaca en la provincia de Jujuy de la Argentina. Es parte de la formación calcárea llamada Yacoraite que se extiende desde la provincia de Salta, atravesando la Quebrada de Humahuaca y luego el Altiplano boliviano hasta Perú
  • Tilcara: Se ubica en el espectacular valle montañoso Quebrada de Humahuaca. Justo afuera de la ciudad están los restos reconstruidos parcialmente de Pucará de Tilcara, una fortificación prehispánica sobre un cerro. Cerca hay quebradas empinadas, como la Garganta del Diablo. En la ciudad está el Museo Arqueológico Dr. Eduardo Casanova, con reliquias incas.
  • El cerro de Siete Colores: El Macizo de los Siete Colores es un cerro ubicado en las afueras de la ciudad de Purmamarca sobre la Ruta Nacional 52 que se dirige al Paso de Jama, a 4 kilómetros de la Ruta Nacional 9 en la provincia de Jujuy.
  • Purmamarca: Se ubica en la base de un espectacular cerro multicolor llamado Cerro de los Siete Colores. Desde la villa, el sendero Paseo de los Colorados se dirige a los paisajes desérticos circundantes donde hay vistas de la montaña. Las casas de adobe bordean las calles y la Plaza 9 de Julio es sede de un mercado de artesanías popular. 
  • Quebrada de Humahuaca y sus alrededores: Es un valle andino de 155 kilómetros de extensión, flanqueado por altas cadenas montañosas y cavado laboriosamente por el río Grande, ubicado a más de 2000 metros de altura. Se destaca por su colorido. Las caminatas y la comida típica son los atractivos principales.
  • Salinas Grandes: Distante a 66 km de Purmamarca y accediendo a través de la Ruta Nacional 52, se extienden sobre un área de 212 km² en el departamento jujeño de Cochinoca 
  • Las Yungas: El circuito Las Yungas propone un paseo que atraviesa la exuberante selva subtropical. El paseo también ofrece la posibilidad de avistar más de 200 especies de aves, subir a la aerosilla, volar en parapente, visitar museos arqueológicos y disfrutar de la paz de pueblos como Yerba Buena, San Javier, Villa Nougués o Raco.
     


-¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer la provincia? -le preguntamos a Nadia Serrano.
-Te diría que con 7 días te vas con un panorama muy lindo de nuestra provincia que es maravillosa y que tiene cuatro regiones bien diferenciadas que podés recorrer haciendo solo 300 kilómetros.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.