Con un 80% de las reservas para Carnaval, Jujuy presentó su temporada turística en Córdoba (¿qué podés hacer en el verano?)

(Por Soledad Huespe) Jujuy es mucho más que el Cerro de los Siete Colores y Purmamarca. Las yungas, los valles, la quebrada y la puna son cuatro regiones bien diferenciadas que podés recorrer haciendo solo 300 kilómetros. Bajo el claim “Energizate en Jujuy”, los responsables de la cartera turística local estuvieron en Córdoba presentando el destino. “Estamos muy optimistas con esta temporada”, le dijo Nadia Serrano, directora de Promoción Turística, a InfoNegocios.
 

Image description

En Jujuy el turismo genera más de 25.000 puestos de ingreso genuino y está dentro de las cuatro actividades principales (además del litio y la energía solar).

Muchos cordobeses eligen el destino, por eso hicieron su lanzamiento en “la Docta”. Participaron autoridades del Ministerio de Turismo de Jujuy, el Director de Casa de Jujuy y representantes de agencias de turismo.
 


¿Qué lugares no podés dejar de conocer?

  • San Salvador de Jujuy: Con numerosos atractivos históricos, desde la Catedral hasta la Casa de Gobierno, la Iglesia San Francisco y el Museo de Arte Sacro. Además el Parque Botánico Municipal, entre otras. 
  • Serranía del Hornocal: Es una sierra ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Humahuaca en la provincia de Jujuy de la Argentina. Es parte de la formación calcárea llamada Yacoraite que se extiende desde la provincia de Salta, atravesando la Quebrada de Humahuaca y luego el Altiplano boliviano hasta Perú
  • Tilcara: Se ubica en el espectacular valle montañoso Quebrada de Humahuaca. Justo afuera de la ciudad están los restos reconstruidos parcialmente de Pucará de Tilcara, una fortificación prehispánica sobre un cerro. Cerca hay quebradas empinadas, como la Garganta del Diablo. En la ciudad está el Museo Arqueológico Dr. Eduardo Casanova, con reliquias incas.
  • El cerro de Siete Colores: El Macizo de los Siete Colores es un cerro ubicado en las afueras de la ciudad de Purmamarca sobre la Ruta Nacional 52 que se dirige al Paso de Jama, a 4 kilómetros de la Ruta Nacional 9 en la provincia de Jujuy.
  • Purmamarca: Se ubica en la base de un espectacular cerro multicolor llamado Cerro de los Siete Colores. Desde la villa, el sendero Paseo de los Colorados se dirige a los paisajes desérticos circundantes donde hay vistas de la montaña. Las casas de adobe bordean las calles y la Plaza 9 de Julio es sede de un mercado de artesanías popular. 
  • Quebrada de Humahuaca y sus alrededores: Es un valle andino de 155 kilómetros de extensión, flanqueado por altas cadenas montañosas y cavado laboriosamente por el río Grande, ubicado a más de 2000 metros de altura. Se destaca por su colorido. Las caminatas y la comida típica son los atractivos principales.
  • Salinas Grandes: Distante a 66 km de Purmamarca y accediendo a través de la Ruta Nacional 52, se extienden sobre un área de 212 km² en el departamento jujeño de Cochinoca 
  • Las Yungas: El circuito Las Yungas propone un paseo que atraviesa la exuberante selva subtropical. El paseo también ofrece la posibilidad de avistar más de 200 especies de aves, subir a la aerosilla, volar en parapente, visitar museos arqueológicos y disfrutar de la paz de pueblos como Yerba Buena, San Javier, Villa Nougués o Raco.
     


-¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer la provincia? -le preguntamos a Nadia Serrano.
-Te diría que con 7 días te vas con un panorama muy lindo de nuestra provincia que es maravillosa y que tiene cuatro regiones bien diferenciadas que podés recorrer haciendo solo 300 kilómetros.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.