Con su segunda edición, Expo Cafeto se perfila como la meca del café de especialidad en Córdoba (más de 3.000 asistentes en Feriar)

(Por Gabriel Caceres) Organizado por Flick Producciones, Expo Cafeto volvió este año a lo grande. Una mega exposición con stands de todo el país y un objetivo en común: poner en valor la cafetería de especialidad de Argentina. Mirá.

Del 20 al 21 de julio Expo Cafeto pasó por Córdoba en busca de ser el evento de referencia a la hora de mostrar las novedades y el mundo del café de especialidad, un fenómeno que cada día gana más adeptos en Argentina y el mundo.

Más de 3.000 asistentes pasaron por los 25 stands provenientes de Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Jujuy, Salta, San Juan y hasta de Perú en lo que fue la segunda edición de Expo Cafeto, el evento nacido en 2023 y que este año tuvo como sede el Centro de Convenciones Córdoba.

Durante el pasado fin de semana, en Expo Cafeto se impartieron charlas, competencias, ronda de negocios y degustaciones para todos aquellos interesados en meterse en el mundo de la cafetería de especialidad. Entre los stands se hicieron presentes cafeterías de especialidad (ES Tostadores, Kaapeh, Chez, Cofi Jaus, West Indian, Café Parish, Momo, entre otras), proveedores de insumos, maquinarias, panaderías y pastelerías complementarias al rubro.

Además, Cofi Jaus, Café Parish, Kaapeh y Es Tostadores fueron quienes ofrecieron degustaciones para profundizar a los asistentes en el mundo del café especializado. Los baristas tuvieron la oportunidad de describir con detalle el procedimiento, las cualidades distintivas de ciertos granos, molidos y métodos de elaboración.

Como todos los años, hubo charlas en el escenario principal donde diversos especialistas dieron cátedra sobre el mundo del café de especialidad, dedicadas a promover el consumo y entender el proceso de producción, con Ariel Vinuesa, Alexis Sabogal, Elias Irurzun, Luciano Cuello y Yuruan Silva, como algunos de los disertantes de la expo.

Networking con rico olor y sabor

Además del espacio principal, el evento contó con 50 rondas de negocios, un espacio clave para que emprendedores, profesionales y empresas se reúnan en un solo lugar para compartir experiencias, contactos y oportunidades de aliar fuerzas y hacer negocios.

¡Habemus ganadores!

Cafeto Arte Latte y Cafeto Brew Off fueron las dos competencias que se dieron en simultáneo, con el sábado 20 siendo las fases eliminatorias y el domingo 21 la fase final.

  • Cafeto Arte Latte: fue una competencia de Arte Latte donde el jurado: Alexis Sabogal, Lautaro Ramos y Gina Astrada, eligió a Julián Allende como ganador de Cafeto Arte Latte 2024.

  • Cafeto Brew Off: fue una competencia de filtrados, donde el ganador, Emanuel Beltrán Lamas, se llevó un viaje a la Specialty Coffee Expo, en Texas 2025. El jurado, Luciano Cuello, Ariel Vinuesa y Yuri Cogot, eligió a ciegas la mejor taza.

¿La nueva meca del café de especialidad?

Expo Cafeto surgió el año pasado como una tesis que se convirtió en un éxito sin precedentes y abrió una ventana de oportunidad para que en poco tiempo este evento se transforme en un referente de la industria del café de especialidad, algo que este año ha sabido explotar, con un 75% más de asistentes respecto al 2023 y casi el doble de stands.

Así, Expo Cafeto cierra otra edición a puro éxito, acercándose a un 2025 que al parecer huele muy, pero muy bien.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.