Con “sistema de construcción”, Gallará se lanza a mercados internacionales.

La primera de las casas construidas con este nuevo sistema constructivo ya está próxima a terminarse (foto), pero Gallará no se conforma con el mercado local y va por más. Es así como con este nuevo sistema de construcción que se basa en placas estructurales de hormigón armado, terminado liso y listo para pintar, la gente de Gallará se introduce a los mercados internacionales. “Este sistema permite múltiples aplicaciones, ya que es abierto a todos los proyectos y estilos arquitectónicos gracias a su gran flexibilidad para adaptarse a cualquier tipo de obra. El diseño de los insertos, por ejemplo, genera la posibilidad de definir las distintas variantes de las medidas y espesores de muros, losas, pisos, columnas y vigas que necesite el proyecto”, comenta Guillermo Gallará.
La proyección internacional mira tanto los mercados africanos como chilenos: “los cálculos de la estructura se realizan con los conceptos sismorresistentes y las normativas vigentes, por eso es que el gobierno chileno lo ve como una alternativa sólida a tener en cuenta para la reconstrucción de casas destruidas por el sismo. Además, hay algunos representantes de Angola que visitaron nuestra fábrica, interesados en aplicar este sistema para la construcción de viviendas en ese país”, concluye.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.