¿Con planes de expandir tus negocios a Europa? Así funciona Base España, solución “todo incluido”

Expandir una empresa hacia Europa suena a buena idea, pero hacerlo es un proceso bastante más complejo que participar de una misión comercial o hacer un "viaje exploratorio" para ver el mercado. Base España -empresa vinculada al proyecto Base Miami- nace de la mano de tres emprendedores que conocen el mercado español y qué puertas tocar para acelerar un proceso de expansión.

Image description
Image description

"Nuestra misión es acompañar a las empresa de base tecnológica latinoamericanas en su desembarco en España: revisamos y adaptamos los modelos de negocios como primera etapa, pero también estamos presentes y ayudamos a desarrollar el plan de ventas, los recursos y lo que la empresa necesita, aportando una red de contactos propios y procesos de automatización que ya tenemos aceitados", resume Agustín Kelly de Base España.

¿Por qué España? "Encontramos en España un lugar de tierra fértil, no solo por el idioma sino por una economía fuerte y el acceso a financiamiento; la visualizamos como la puerta de entrada a Europa", agrega.

Kelly trabaja junto a Jorge Araujo, Sandra Di Lucca y un equipo de administración y marketing cuyo objetivo es reducir a tres meses un proceso de inserción que -hecho sin experiencia- podría demandar un año.

El foco de Base España son las fintech, agtech, las empresas con soluciones tecnológicas para ecommerce y ciudades inteligentes que abundan en América Latina y buscan expandirse más allá de su país o región.

Pensada como una consultora boutique, hoy ya están ayudando en el proceso a casi 10 emprendimientos con quienes se sientan a revisar su estrategia, el producto, su adaptación al nuevo mercado para luego sumar el desarrollo comercial y el networking (la red de contactos) en el sector público, instituciones, potenciales partners y clientes.

Base España trabaja sobre una metodología AME (Agile Market Entry) que incluye los procesos del “Lean Startup para Desarrollo de Negocio”, apoyados en construir, medir y aprender. “Detectamos un amplio abanico de errores comunes en un proceso de expansión internacional. Nuestro método de trabajo permite entender qué transformaciones requiere el modelo de negocio del cliente, para ingresar con éxito en el nuevo mercado. En definitiva, disponemos para las empresas que ayudamos de un kit de herramientas y programas que funcionan bajo el agilismo. Validados, cumplen con el objetivo de disminuir riesgos desconocidos cuando introducimos un producto o servicio en el nuevo mercado, esto es lo que nos permite disminuir tiempos de ingreso de un año a tres meses”, explica Kelly.

Aunque no es su foco de trabajo, los servicios de Base España también incluyen faciliar los detalles de inmigración, asuntos legales, de contabilidad, de reclutamiento y otras tareas lleva tiempo, incluso el apoyo administrativo completo (back office y middle office) que ayuda a gestionar los detalles de la empresa, permitiendo que el directivo se centre en sus principales objetivos de negocio.

Asociada a Base Miami, la operación prevé abrir nuevas filiales en otros países de Europa post COVID-19. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.