¿Con planes de expandir tus negocios a Europa? Así funciona Base España, solución “todo incluido”

Expandir una empresa hacia Europa suena a buena idea, pero hacerlo es un proceso bastante más complejo que participar de una misión comercial o hacer un "viaje exploratorio" para ver el mercado. Base España -empresa vinculada al proyecto Base Miami- nace de la mano de tres emprendedores que conocen el mercado español y qué puertas tocar para acelerar un proceso de expansión.

"Nuestra misión es acompañar a las empresa de base tecnológica latinoamericanas en su desembarco en España: revisamos y adaptamos los modelos de negocios como primera etapa, pero también estamos presentes y ayudamos a desarrollar el plan de ventas, los recursos y lo que la empresa necesita, aportando una red de contactos propios y procesos de automatización que ya tenemos aceitados", resume Agustín Kelly de Base España.

¿Por qué España? "Encontramos en España un lugar de tierra fértil, no solo por el idioma sino por una economía fuerte y el acceso a financiamiento; la visualizamos como la puerta de entrada a Europa", agrega.

Kelly trabaja junto a Jorge Araujo, Sandra Di Lucca y un equipo de administración y marketing cuyo objetivo es reducir a tres meses un proceso de inserción que -hecho sin experiencia- podría demandar un año.

El foco de Base España son las fintech, agtech, las empresas con soluciones tecnológicas para ecommerce y ciudades inteligentes que abundan en América Latina y buscan expandirse más allá de su país o región.

Pensada como una consultora boutique, hoy ya están ayudando en el proceso a casi 10 emprendimientos con quienes se sientan a revisar su estrategia, el producto, su adaptación al nuevo mercado para luego sumar el desarrollo comercial y el networking (la red de contactos) en el sector público, instituciones, potenciales partners y clientes.

Base España trabaja sobre una metodología AME (Agile Market Entry) que incluye los procesos del “Lean Startup para Desarrollo de Negocio”, apoyados en construir, medir y aprender. “Detectamos un amplio abanico de errores comunes en un proceso de expansión internacional. Nuestro método de trabajo permite entender qué transformaciones requiere el modelo de negocio del cliente, para ingresar con éxito en el nuevo mercado. En definitiva, disponemos para las empresas que ayudamos de un kit de herramientas y programas que funcionan bajo el agilismo. Validados, cumplen con el objetivo de disminuir riesgos desconocidos cuando introducimos un producto o servicio en el nuevo mercado, esto es lo que nos permite disminuir tiempos de ingreso de un año a tres meses”, explica Kelly.

Aunque no es su foco de trabajo, los servicios de Base España también incluyen faciliar los detalles de inmigración, asuntos legales, de contabilidad, de reclutamiento y otras tareas lleva tiempo, incluso el apoyo administrativo completo (back office y middle office) que ayuda a gestionar los detalles de la empresa, permitiendo que el directivo se centre en sus principales objetivos de negocio.

Asociada a Base Miami, la operación prevé abrir nuevas filiales en otros países de Europa post COVID-19. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).