Con Ofelia, compras y vendes productos sustentables en un solo clic (un marketplace con más de 800 marcas)

(Por Rosana Guerra / RdF) Ofelia es un directorio de productos y servicios circulares, un marketplace para comprar y vender productos con impacto positivo. Este espacio visibiliza y genera más canales de ventas para las más de 800 marcas y emprendimientos que forman parte de su comunidad a través de acuerdos con empresas para ventas mayoristas. También organizan ferias y eventos sustentables propios y para terceros.

Image description
Image description
Image description
Image description

Comercializan desde composteras, pashminas, anteojos  hasta ecobolsas y cepillos dentales. Se trata de una empresa B que busca minimizar el impacto social y ambiental de su emprendimiento circular.  “Si bien sabemos que no somos empresas perfectas, asumimos el compromiso de mejora continua y ponemos el propósito empresarial socio ambiental en el centro de nuestro modelo de negocio”, explica Felicitas Rossi, socia fundadora de Ofelia en diálogo con InfoNegocios.

Las Empresas B redefinen el sentido del éxito de la empresa, recibiendo una marca colectiva como identidad de mercado. Se someten a una evaluación integral de su sustentabilidad con instancias de certificación y recertificación y realizan enmiendas a sus herramientas de gobernanza legales.

Cabe señalar que Ofelia tiene un acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para realizar la EcoFeria en espacios públicos. Además gestionan programas de fidelización de clientes como, por ejemplo Superclub comprometidos del Banco Santander, donde los clientes del banco pueden canjear puntos por productos con impacto social, económico y/o ambiental.

“Todas las tiendas que forman parte de nuestra comunidad tienen que tener impacto social, económico y/o ambiental. No admitimos marcas o emprendimientos que no tengan algún tipo de impacto”, añade Felicitas. Lo que sí hacen es acompañarlas en la transición hacia un modelo de negocios más justo y equitativo con las personas y el planeta.

Consumidores conscientes 

Los clientes que se acercan a Ofelia son personas en busca de una vida más saludable y amigable con el ambiente. Muchos de ellos ya son consumidores conscientes y otros están en plena transición. Tienen presencia en todo el país y comercializan sus productos y servicios a través de su tienda virtual. “En nuestro Marketplace cobramos 6% de comisión por producto vendido. Las marcas y emprendimientos que abren tienda con ellos tienen la opción de hacerlo totalmente gratis eligiendo el plan Bronce. También pueden optar por otros planes pagos -plata y bronce- para tener más visibilidad en nuestros canales de comunicación”, destaca la emprendedora.

Su fuerte es el BTB, cada vez son más las empresas que los eligen para hacer sus compras mayoristas y regalos corporativos con impacto positivo. Además, tienen un acuerdo con una empresa de logística internacional y sus productos se pueden adquirir desde cualquier lugar del mundo. “Esto es una gran oportunidad para las pequeñas y medianas marcas que forman parte de nuestra comunidad”, valora Felicitas.

“En Ofelia seguimos trabajando fuerte, combinando la rentabilidad económica con la solución a problemas sociales y ambientales. Tenemos una gran propuesta de valor al ofrecer productos con impacto positivo en un mismo lugar", Felicitas. Su mayor desafío para el 2024 es continuar generando vínculos y alianzas para consolidarse y seguir creciendo en el resto de Latam.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.