Con más aviones en el país, Flybondi mejora la conectividad de las provincias (la ruta Buenos Aires-Córdoba suma entre 3 y 4 vuelos diarios)

En el marco de la Feria Internacional de Turismo 2023 (y a días de haber anunciado la incorporación de más aviones a su flota), la low cost suma a partir de octubre vuelos en el 65% de sus rutas. La mayoría de los destinos a los que vuela ya tienen más de 2 vuelos diarios y algunos llegan a los 8 diarios. 

En las últimas semanas, Flybondi sumó tres aviones y ya tiene una flota de 15, lo que la convierte en una de las aerolíneas que más crecieron en Argentina en los últimos 20 años y en América Latina en los últimos 2 años. 

Las incorporaciones de aviones le permitirán potenciar su oferta en los destinos actuales y comenzar a volar a nuevas rutas y destinos en el mediano plazo. En este sentido, se espera que la compañía realice el anuncio de al menos 2 nuevas rutas (1 internacional y 1 doméstica) en las próximas semanas.

En el corto plazo, Flybondi aumenta frecuencias desde octubre y noviembre y pasa a operar 80 vuelos diarios distribuidos en sus destinos nacionales e internacionales.

Las rutas nacionales con mayor aumento de frecuencias son: 

  • Buenos Aires-Tucumán duplica sus frecuencias y pasa a operar 2 vuelos diarios a partir de noviembre. 

  • Buenos Aires-El Calafate  que pasa de 4 vuelos semanales a 1 vuelo diario.

  • Buenos Aires-Posadas aumenta 70% y pasa a 2 vuelos diarios lunes, martes, jueves, viernes y sábados y 1 vuelo diario los días domingo y miércoles.

  • Buenos Aires-Neuquén y Buenos Aires-Jujuy incrementa sus vuelos 60%: doble frecuencia los martes, jueves, sábado y domingo y una frecuencia diaria los lunes, miércoles y viernes.

  • Buenos Aires-Ushuaia pasa a tener 11 vuelos semanales: 2 vuelos diarios los días domingo, lunes, miércoles y viernes y 1 vuelo diario los días martes, jueves y sábado. 

  • Buenos Aires-Corrientes aumentó 50% sus opciones de vuelo: 2 frecuencias diarias los días martes, jueves y sábados, y quedando con 1 frecuencia diaria los lunes, miércoles y viernes.

  • Buenos Aires-Puerto Iguazú aumenta 40% y pasa a tener 4 vuelos diarios los días martes y 5 vuelos diarios el resto de los días

También aumentan las siguientes rutas nacionales:

  • Buenos Aires-Mendoza: 6 vuelos diarios los jueves y sábados y 5 vuelos diarios los domingos, lunes, martes, miércoles y viernes.

  • Buenos Aires-Salta: 2 vuelos diarios los días martes y 3 vuelos diarios los días domingo, lunes, miércoles, jueves, viernes y sábados.

  • Buenos Aires-Córdoba: 3 vuelos diarios los lunes, martes, jueves y sábados; y 4 vuelos diarios los domingos y miércoles y viernes.

  • Buenos Aires-Comodoro Rivadavia: pasa de 6 vuelos semanales a 1 vuelo diario.

 

Respecto a las rutas internacionales:

Dos de ellas también tendrán aumento de vuelos: Florianópolis, a partir de octubre pasa a operar tres vuelos semanales y Río de Janeiro, aumenta a tres vuelos diarios 5 veces por semana (lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo).

“Celebramos cada nuevo vuelo que sumamos a nuestras rutas porque significa mayor conectividad, que se sumen más y nuevas personas a la libertad de volar y además, se traduce en aumentar el impacto económico en esos destinos. Como por ejemplo, Posadas, que ahora recibirá casi el doble de pasajeros”, sostuvo Federico Pastori, director comercial de Flybondi.

Flybondi en números

Tiene una flota de 15 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase, y vuela a 17 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia.

Actualmente vuela a tres destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.