“Con los ojos inflados de tanto llorar” (el cierre de Latam compromete 80 puestos de alta remuneración en Córdoba)

Fue un baldazo de agua fría. El personal de Latam Argentina en Córdoba no se repone aún del comunicado que pone fin a la operación de la empresa en el país. Cómo lo vive el personal.

Image description

-¿Cómo estás? -preguntamos a un amigo que trabaja en Latam apenas conocida la noticia

-Con los ojos un poco inflados de tanto llorar, pero bueno... ¿quién no llora en este puto país?

-¿Cómo sigue la cosa con uds.?

-Habrá que ir con calma y ver los arreglos de indemnización…

-¿Cuánto cobrabas antes de la pandemia? 

-$ 100.000

-Buen sueldo…

-Olvidate… eso no existe en este rubro ni en este país. Nunca más.
 


Aunque siempre fue “cascoteada” por la Cámpora desde Aerolíneas Argentinas, lo cierto es que la operación de Latam en el país es (era) “un lujito”: lejos del concepto low cost, tenía su personal muy bien remunerado y ajustado a los estrictos convenios de aeronavegación (además de padecer los servicios de Intercargo y los voraces costos del monopolio de AA2000).
 

En Córdoba, Latam tiene 80 personas directas, aunque la salida de la operación en Argentina no implica que todos se pierdan, porque buena parte de la operación desde el Taravella es a destinos internacionales.

Excepto que se complique su salida del mercado con el gobierno, Latam seguiría operando en Córdoba su tradicional vuelo a Santiago de Chile (diario), a Lima (diario) y San Pablo (3 a 4 veces por semana).

Como sucede con otras empresas internacionales, Latam podría optar por subcontratar servicios de operación en el Aeropuerto Córdoba o también mantener una dotación (seguramente menor) de personal.

“A los empleados de Córdoba nos pagaban un plus por atender los vuelos de Chile y Perú -nos dice un actual empleado de Latam Argentina-; yo creo que cuando vuelvan los vuelos internacionales se tercerizará buena parte de la operación (en el Taravella). No más plus, no más beneficios, no más pasajes… no más nada”.
 


El apoyo de Flybondi: #FuerzaLATAM
“Ante esta situación, Flybondi quiere expresar que esta noticia resulta muy negativa para la industria aérea argentina y para el país en general. Un mercado con menos aerolíneas representa menos conectividad federal, menos oportunidades de desarrollo y empleo, y menos alternativas para los pasajeros”, dijo la empresa low cost (también “cascoteada” por la Cámpora) en un comunicado oficial.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.