“Con los ojos inflados de tanto llorar” (el cierre de Latam compromete 80 puestos de alta remuneración en Córdoba)

Fue un baldazo de agua fría. El personal de Latam Argentina en Córdoba no se repone aún del comunicado que pone fin a la operación de la empresa en el país. Cómo lo vive el personal.

-¿Cómo estás? -preguntamos a un amigo que trabaja en Latam apenas conocida la noticia

-Con los ojos un poco inflados de tanto llorar, pero bueno... ¿quién no llora en este puto país?

-¿Cómo sigue la cosa con uds.?

-Habrá que ir con calma y ver los arreglos de indemnización…

-¿Cuánto cobrabas antes de la pandemia? 

-$ 100.000

-Buen sueldo…

-Olvidate… eso no existe en este rubro ni en este país. Nunca más.
 


Aunque siempre fue “cascoteada” por la Cámpora desde Aerolíneas Argentinas, lo cierto es que la operación de Latam en el país es (era) “un lujito”: lejos del concepto low cost, tenía su personal muy bien remunerado y ajustado a los estrictos convenios de aeronavegación (además de padecer los servicios de Intercargo y los voraces costos del monopolio de AA2000).
 

En Córdoba, Latam tiene 80 personas directas, aunque la salida de la operación en Argentina no implica que todos se pierdan, porque buena parte de la operación desde el Taravella es a destinos internacionales.

Excepto que se complique su salida del mercado con el gobierno, Latam seguiría operando en Córdoba su tradicional vuelo a Santiago de Chile (diario), a Lima (diario) y San Pablo (3 a 4 veces por semana).

Como sucede con otras empresas internacionales, Latam podría optar por subcontratar servicios de operación en el Aeropuerto Córdoba o también mantener una dotación (seguramente menor) de personal.

“A los empleados de Córdoba nos pagaban un plus por atender los vuelos de Chile y Perú -nos dice un actual empleado de Latam Argentina-; yo creo que cuando vuelvan los vuelos internacionales se tercerizará buena parte de la operación (en el Taravella). No más plus, no más beneficios, no más pasajes… no más nada”.
 


El apoyo de Flybondi: #FuerzaLATAM
“Ante esta situación, Flybondi quiere expresar que esta noticia resulta muy negativa para la industria aérea argentina y para el país en general. Un mercado con menos aerolíneas representa menos conectividad federal, menos oportunidades de desarrollo y empleo, y menos alternativas para los pasajeros”, dijo la empresa low cost (también “cascoteada” por la Cámpora) en un comunicado oficial.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).