Con la carátula “contrabando calificado”, los abogados de los Rudminsky pedirán su excarcelación

El fiscal Gustavo Vidal Lascano confirmó la imputación por “contrabando calificado” a Patricia y Roberto Rudminsky (éste último, el único que fue trasladado el mismo día de su detención a la cárcel de Bower), Berta Barenboim (accionista de la firma) y otro empleado jerárquico; en tanto, el otro empleado detenido en los allanamientos y los dos que permanecen prófugos fueron acusados por “encubrimiento”. Los abogados defensores tienen como prioridad solicitar la excarcelación de los detenidos, aunque no está claro si lograrán su cometido. Si nos remitimos a los últimos casos de empresarios pescados en situaciones fraudulentas, lo más probable es que la repuesta sea no. A Ramín Tovfigh Raffi y Juan Nieto (Vitnik) tanto el Juez como el Fiscal les negaron la excarcelación y Federico Rubinstein, socio de Starbene y detenido en octubre de 2010 también por “contrabando calificado”, pasó varios meses detenido hasta que la Cámara Federal revocó el fallo. Ahora, aguarda el fallo que condene o lo exculpé del delito que se le imputa.
 

Héctor Rudminsky, imputado de contrabando calificado
Héctor Rudminsky, imputado de contrabando calificado
Federico Rubinstein, imputado de contrabando calificado
Federico Rubinstein, imputado de contrabando calificado
Juan Nieto, imputado por infracción a la Ley de Migraciones
Juan Nieto, imputado por infracción a la Ley de Migraciones

Los casos Vitnik, Julia Saúl y Starbene guardan similitudes. No sólo por tratarse de empresarios reconocidos involucrados en supuestos delitos, sino también porque no es común que éstos sean encarcelados, y por tanto tiempo. Además, los dos últimos comparten además el mismo Juez y Fiscal, Alejandro Sánchez Freytes, y Gustavo Vidal Lascano.
En todos los casos, interviene la Justicia Federal. Los detenidos en el caso Vitnik fueron imputados por “trata de personas” e infracción a la Ley de Migraciones”, con penas que van desde los 4 a los 15 años de presión. Los involucrados en el caso Julia Saúl podrían ser condenados a entre 4 y 10 años de prisión si se los encuentra culpables de “contrabando calificado”, al igual que Federico Rubinstein, único detenido del caso Starbene, hoy en libertad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).